Jornada Legislativa sobre “Restitución Internacional de menores”: debates y propuestas para una ley nacional

Tal como estaba programado, se llevó a cabo una jornada legislativa organizada por las diputadas nacionales Soledad Carrizo y Florencia De Sensi, en el salón blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación , con el objetivo de abordar las problemáticas, desafíos y oportunidades para la sanción de una Ley Nacional reglamentaria de los procesos de restitución internacional de menores, régimen de visitas o contacto internacional.

En el transcurso de la misma, autoridades nacionales, especialistas en la materia e invitados que transmitieron su propia experiencia y testimonio de haber sido parte de estos procesos se hicieron presentes en el encuentro con el fin de apoyar el impulso a los proyectos de Ley presentados por ambas Diputadas Nacionales.

Al respecto, Soledad Carrizo aseguró que “Argentina debe avanzar en este sentido de manera urgente”, en referencia a los procesos que intentan resolver cuándo y cómo un niño debe regresar a su país de residencia habitual tras haber sido trasladado o retenido de forma ilícita en otro. “Detrás del lenguaje jurídico, hay historias reales: madres que no pueden ver a sus hijos, padres que pelean por visitas internacionales, niños que pasan su infancia en la espera de una resolución que nunca llega”, agregó.

“La normativa internacional existe. Convenciones hay. Pero falta una ley nacional clara, que unifique criterios, brinde herramientas a la Justicia y, sobre todo, priorice el interés superior de los chicos por sobre la maraña diplomática y los vericuetos procesales”, explicó la legisladora cordobesa. “Es fundamental: visibilización, presión institucional y testimonio humano. Porque cuando hablamos de restitución internacional, hablamos —ni más ni menos— de proteger infancias. Y eso, por ahora, sigue siendo una deuda del Congreso“.

Durante su presentación, Soledad Carrizo expresó que el objetivo de los proyectos, es asegurar la pronta restitución de menores que indebidamente se encuentren fuera del estado de su residencia habitual, por distintos motivos. “El proyecto alcanza casos de niños, niñas y adolescentes que salieron de un país en forma ilícita, y también de aquellos que, habiendo salido lícitamente, no retornan al país de su residencia habitual en los plazos debidos, configurándose así la condición de ilicitud de su retención. Este es nuestro objetivo, lograr un protocolo para la restitución de los menores que han sido sacados de nuestro país de manera ilegal, o que hayan perdido la legalidad debido a las trabas en las relaciones internacionales lo que produce la pérdida de contacto o visita con sus padres.”

“Pero esta deuda, no es solo en términos de compromisos formales. Es una deuda que tenemos con las infancias, con la desprotección que generamos a niños, niñas y adolescentes, y sobre todo a padres, que deben atravesar estos procesos, sin una Ley Nacional”, concluyó la diputada nacional.

Scroll al inicio