Resumen de Gestión 2023
Te presento lo más importante de mi tarea legislativa del año 2023
Modificaciones sobre la aplicación imprudente, negligente, inexperta, o antirreglamentaria de procedimientos o de sustancias con fines estéticos, y la utilización de sustancias no autorizadas para el uso humano con fines estéticos
Los lamentables fallecimientos en contextos de negligencia, imprudencia e impericia profesional en procedimientos quirúrgicos estéticos, como el caso que hizo visible Silvina Luna reclaman actualizar algunas leyes. Por eso presenté un proyecto de ley que aborda 2 extremos, el punitivo y el preventivo: por un lado, incrementando las penas sobre los responsables, y por el otro, generando nuevas herramientas de prevención para pacientes. En este proyecto propongo también la modificación dela Ley N° 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres creando la figura de violencia estética.
Creación del "Programa Nacional de Promoción de buenas prácticas agropecuarias”
Los lamentables fallecimientos en contextos de negligencia, imprudencia e impericia profesional en procedimientos quirúrgicos estéticos, como el caso que hizo visible Silvina Luna reclaman actualizar algunas leyes. Por eso presenté un proyecto de ley que aborda 2 extremos, el punitivo y el preventivo: por un lado, incrementando las penas sobre los responsables, y por el otro, generando nuevas herramientas de prevención para pacientes. En este proyecto propongo también la modificación dela Ley N° 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres creando la figura de violencia estética.
El sector agropecuario argentino es uno de los motores de la economía nacional y el crecimiento del sector agropecuario debe estar acompañado de un desarrollo sustentable y para eso propuse la creación del “Programa Nacional de Buenas Prácticas Agropecuarias”, estableciendo un marco legal nacional para la promoción y certificación de los productores que adopten estas prácticas, a través de incentivos impositivos y de la seguridad social y la adquisición preferente de productos con sello BPA por parte de los organismos del estado nacional.
Proyecto para incorporar el acoso sexual callejero contra una MUJER en el Código Penal
Lograr una ley nacional que sancione el “acoso callejero” permitirá también resolver el dispar tratamiento el acoso ha tenido al ser sancionado únicamente como práctica contravencional. Es por ello que propuse la incorporación de esta conducta como un tipo penal dentro del Código, para contribuir al debilitamiento de un paradigma de desequilibrio de poder y fuerzas entre hombres y mujeres, reconfigurando esta relación en términos
de igualdad.
Iniciativa para instituir el 28 de septiembre de cada año como “Día Nacional del Acogimiento Familiar” y el 15 de septiembre de cada año como "Día Nacional de la Adopción"
Lograr una ley nacional que sancione el “acoso callejero” permitirá también resolver el dispar tratamiento el acoso ha tenido al ser sancionado únicamente como práctica contravencional. Es por ello que propuse la incorporación de esta conducta como un tipo penal dentro del Código, para contribuir al debilitamiento de un paradigma de desequilibrio de poder y fuerzas entre hombres y mujeres, reconfigurando esta relación en términos
de igualdad.
Las infancias en nuestro país reclaman una atención permanente por parte de todos los poderes del estado, para lograr ello, el trabajo colaborativo y conjunto entre el sector público y privado permite multiplicar esfuerzos en la generación de nuevas y más eficaces respuestas para el interés superior de los NNyA. Esta realidad nos interpela a promover la adopción y el acogimiento esta institución en la comunidad, generando una mayor conciencia sobre su importancia y la necesidad de fortalecer la participación de mayores familias interesadas en participar en estos procesos.
Creación del regimen de transición y traspaso de atributos del presidente de la Nación Argentina
Lograr cambios de gestión ordenados y transparentes no solo fortalece la legitimidad democrática y la confianza ciudadana, sino que también permite una mantener el normal funcionamiento del estado, evita gastos, trae mayor celeridad, y facilita la continuidad de políticas públicas en ejecución, y por eso he trabajado en esta propuesta de reglas procedimentales para fortalecer las alternancias democráticas presidenciales a través de procesos de transición reglados que limiten la discrecionalidad política.
Creación de los registros de protocolos para las empresas familiares
Lograr cambios de gestión ordenados y transparentes no solo fortalece la legitimidad democrática y la confianza ciudadana, sino que también permite una mantener el normal funcionamiento del estado, evita gastos, trae mayor celeridad, y facilita la continuidad de políticas públicas en ejecución, y por eso he trabajado en esta propuesta de reglas procedimentales para fortalecer las alternancias democráticas presidenciales a través de procesos de transición reglados que limiten la discrecionalidad política.
Desde el año 2020 vengo trabajando en la visibilización y fortalecimiento de las empresas familiares, hoy carentes de reconocimiento como entidades autónomas en nuestro país. Para ello he trabajado en varios proyectos a través de los cuales propongo la creación de los registros de protocolos, para poner a disposición de las empresas familiares una herramienta legal para asegurar las relaciones de la familia con la actividad productiva y con el patrimonio familiar y detectar conflictos latentes y sus mecanismos de resolución, a través de la registración del reconocimiento y promoción de la inscripción de los protocolos de estas empresas, buscando darle publicidad y estabilidad en el tiempo a este instrumento que hoy no está específicamente regulado en nuestro ordenamiento jurídico.
Modificación del programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales
Desde el año 2021, y como parte del trabajo legislativo en infancias, vengo proponiendo nuevas herramientas para el aseguramiento de los derechos de NNyA. El Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales otorga protección a aquellos jóvenes que se encuentran pronto a dejar los hogares, centros e institutos donde se encuentran alejados de su medio familiar para su cuidado; para iniciar un proyecto de vida autónomo e independiente al cumplir 18 años. El proyecto que he vuelto a presentar este año busca ampliar la aplicación de esta ley en las provincias e incorporar la capacitación sobre los alcances de esta ley para todas las personas que se desempeñen o se encuentran a cargo de los dispositivos de cuidado formal, o en la función pública en todos sus niveles y jerarquías que se encuentren vinculadas con la atención de jóvenes o adolescentes.
Iniciativa para instituir el 28 de septiembre de cada año como “Día nacional del acogimiento familiar” y el 15 de septiembre de cada año como "Día nacional de la adopción"
Desde el año 2021, y como parte del trabajo legislativo en infancias, vengo proponiendo nuevas herramientas para el aseguramiento de los derechos de NNyA. El Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales otorga protección a aquellos jóvenes que se encuentran pronto a dejar los hogares, centros e institutos donde se encuentran alejados de su medio familiar para su cuidado; para iniciar un proyecto de vida autónomo e independiente al cumplir 18 años. El proyecto que he vuelto a presentar este año busca ampliar la aplicación de esta ley en las provincias e incorporar la capacitación sobre los alcances de esta ley para todas las personas que se desempeñen o se encuentran a cargo de los dispositivos de cuidado formal, o en la función pública en todos sus niveles y jerarquías que se encuentren vinculadas con la atención de jóvenes o adolescentes.
Las infancias en nuestro país reclaman una atención permanente por parte de todos los poderes del estado, para lograr ello, el trabajo colaborativo y conjunto entre el sector público y privado permite multiplicar esfuerzos en la generación de nuevas y más eficaces respuestas para el interés superior de los NNyA. Esta realidad nos interpela a promover la adopción y el acogimiento esta institución en la comunidad, generando una mayor conciencia sobre su importancia y la
necesidad de fortalecer la participación de mayores familias interesadas en participar en estos procesos.