“La pandemia, la falta de reactivación y la fuerte presión tributaria han generado una profunda crisis en las industrias de Córdoba”

“La pandemia, la falta de reactivación y la fuerte presión tributaria han generado una profunda crisis en las industrias de Córdoba”

“La industria de la provincia de Córdoba en sus grandes sectores como la agroindustria, metalmecánica, automotriz, autopartes han sufrido un gran impacto. La pandemia, las disposiciones del gobierno o el mal manejo que éste ha hecho de ella, generó profundos inconvenientes en las empresas cuya solvencia para hacer frente a salarios y tarifas en este escenario ha sido gravemente afectado”, expresó Soledad Carrizo tras el encuentro que mantuvo junto a las autoridades de la Unión Industrial de Córdoba.

Del mismo, junto a la diputada nacional, participaron también, el diputado nacional Mario Negri, pre candidato a senador nacional y el Lic. Gustavo Santos, pre candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio. En el transcurso de la reunión, fueron informados por el presidente de la entidad, Ing. Marcelo Uribarren, acerca de la situación por la que atraviesa el sector industrial de la provincia y el desalentador panorama a futuro si no se toman medidas que reactiven la actividad.

“Devaluación del peso,  inflación,  pobreza y desempleo, endeudamiento externo , caída de la recaudación, contracción de la actividad económica, derrumbe de la producción industrial y la construcción,  fuerte emisión y proyección de la inflación, son el escenario con el que deben lidiar a diario nuestros empresarios”, aseguró Carrizo.

“Algunos sectores están mejor que otros; y hay empresas del mismo rubro a las que les va bien y otras a las que no. No a todas las industrias de Córdoba les impactó de igual manera y así como hay empresas que ni siquiera este año podrán recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia, hay otras que al menos, en términos futboleros, festejan un empate”, continuó.

“Las empresas cordobesas reflejan significativas caídas en la producción y ventas, y también un impacto negativo en las obligaciones de pago de salarios y de solvencia financiera, por los que se hace necesario, entre otras medidas, reducir las cargas fiscales, tener una mayor oferta de líneas de crédito, lograr cierta estabilidad en los precios, entre otras cosas. Claramente si una analiza el curso de la economía nacional y el rumbo de este gobierno, nada de eso va suceder por lo que es sumamente importante que empecemos a ponerle freno al gobierno y colaborar para que se elabore un plan que incluya a todos los sectores productivos del país”, finalizó.

Scroll al inicio