Soledad Carrizo propone medidas de alivio fiscal para impulsar el trabajo registrado

A través de un proyecto de ley, la diputada de la UCR busca establecer que los empleadores obtengan como beneficio la quita del 100% del total de una contribución patronal repartida en 6 periodos. En Argentina, la mitad de los trabajadores ocupados trabajan en condiciones informales, un problema estructural que crece día a día, de allí que es fundamental reducir la informalidad y avanzar hacia modelos de desarrollo sostenible que protejan a todos los trabajadores y sostengan el sistema de seguridad social.

Al respecto la legisladora cordobesa informó que presentó el proyecto de ley, “para combatir la informalidad en el sector privado, desalentar la evasión y brindar incentivos fiscales a los contribuyentes cumplidores. Es crucial ofrecer incentivos para la regularización laboral y fiscal, tanto para empleadores como para trabajadores, como una forma efectiva de debilitar la informalidad y promover relaciones laborales registradas”.

El texto de la iniciativa, propone “acompañar y motivar a aquellos contribuyentes que aun atravesando una fuerte crisis económica han mantenido relaciones laborales registradas”. La misma tiene similitudes con las propuestas del Poder Ejecutivo las cuales se verán plasmadas en la nueva ley Bases que será presentada en la Cámara de Diputados en el corto plazo. “Esto refleja una importante coincidencia y entendimiento sobre la cuestión, que debe ser aprovechado y potenciado a través de acuerdos comunes”, consideró Carrizo.

El proyecto está integrado por 17 artículos que comprenden un planteo sobre disposiciones para la regularización de relaciones de trabajo y la creación de un sistema de alivio fiscal para contribuyentes cumplidores. El incentivo propuesto representa la reducción del 100% de una contribución patronal mensual por cada relación de trabajo correctamente registrada y sin deuda, cada empleador obtendrá como beneficio la quita del 100% del total de una contribución patronal repartida en 6 periodos.

Un punto central es reconocer que no todas las realidades laborales del país responden a una misma matriz, y deben contemplarse en su integralidad, pero con sus diferencias, para obtener un resultado exitoso. Finalmente, el proyecto busca asegurar el financiamiento sustentable de esta propuesta, autorizando al jefe de Gabinete de ministros a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios para generar asignaciones específicas para este plan de regularización, sin afectar el desarrollo de programas presupuestarios hoy vigentes.

Scroll al inicio