La diputada nacional Soledad Carrizo solicitó, a través de un proyecto de ley, instituir el día 16 de mayo de cada año como “Día Nacional de las cooperativas y mutuales escolares”, pidiendo además, que esta fecha sea incorporada al calendario de conmemoraciones oficiales de la Nación.
“Lo que intento es profundizar el reconocimiento y la visibilización del cooperativismo y mutualismo escolar como ámbito dedicado al desarrollo de prácticas educativas alternativas, priorizando la experiencia directa entre niños y niñas con su entorno social y natural, poniendo en resalto la enseñanza de los fundamentos de la doctrina cooperativa y mutual, su régimen jurídico, como así también su valoración e incidencia en el campo social”, manifestó la legisladora cordobesa.
En sus fundamentos, el proyecto efectúa un relevamiento histórico sobre los antecedentes del desarrollo cooperativo y mutual escolar en nuestro país, que ya en la ley Nacional de Educación N°1420 de 1884 alcanza su primer reconocimiento, inaugurando a partir de allí, un extenso proceso de regulación.
Este proyecto conmemora la ley del presidente Ilia 16.583 de 1964 de Cooperativas Escolares, que declara de interés Nacional la enseñanza de los principios del Cooperativismo; poniendo de manifiesto la importancia del tercer texto reglamentario de dicha norma dictado el 15/05/03 bajo el N° 1.171, que incorpora formalmente a las mutuales Escolares junto con las Cooperativas Escolares en el ámbito de la enseñanza teórico-práctica del aula.
“El 16 de mayo representa un día de conmemoración de unidad solidaria entre el cooperativismo y mutualismo escolar, poniendo en resalto el trascendental aporte del Decreto Nº 1.171 publicado el 16 de mayo de 2003, y mediante el cual se declara de alto interés la enseñanza teórico-práctica del cooperativismo y del mutualismo en los establecimientos educativos oficiales y privados, siendo un hecho histórico de enorme relevancia”.
“En estos términos”, agregó Carrizo, “el proyecto viene a aportar una nueva fecha conmemorativa en el calendario nacional, que permita a futuro rememorar la importancia de promocionar y extender el alcance de la práctica solidaria en la educación en la actualidad”.