Proyecto que busca otorgar beneficios fiscales al sector agrario

Proyecto que busca otorgar beneficios fiscales al sector agrario

En una conferencia de prensa en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional, los diputados Atilio Benedetti junto a  Miguel Pichetto, Carlos Gutiérrez y Soledad Carrizo, presentaron un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer beneficios fiscales para el sector agrario, bajo la creación de un Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA).

La iniciativa propone la creación del RIDA que según explicó la legisladora radical, “tiene por  objetivo promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales, procurando además, el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado para potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro”.

El Radical Atilio Benedetti, autor de esta iniciativa, señaló que se ha trabajado en conjunto entre los distintos bloques  para lograr que el proyecto tenga una viabilidad legislativa ya que este proyecto es una necesidad y un estímulo a uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

El texto, de 18 artículos, promueve incentivos a la inversión, generación de empleo y aumento de la producción siendo el mismo un proyecto transversal que no tiene componente partidario. 

La legisladora cordobesa Soledad Carrizo advirtió que  “hay una nueva mayoría en el congreso que fue clara con el tema del sector agrario, una mayoría que tiene el compromiso de no perjudicar al campo, teniendo clara la importancia de lo que genera el interior del interior, que es de donde va a producirse la reactivación necesaria. Confío plenamente en  la autoridad de quien suscribe este proyecto, y celebro que podamos trabajar  de forma transversal, generando una agenda que viene  a acompañar los temas que son innegociables para el desarrollo”, concluyó. El RIDA tendrá un plazo de tres años, con posibilidad de extenderse por dos. Prevé beneficios fiscales como la amortización acelerada y el saldo técnico a favor por inversiones en bienes, entre otros. 

Scroll al inicio