Proyecto para declarar la violencia estética como categoría autónoma de prevención y punibilidad

Proyecto para declarar la violencia estética como categoría autónoma de prevención y punibilidad

La diputada nacional Soledad Carrizo presentó un proyecto de Ley a través del cual se intenta abordar la violencia estética como una categoría autónoma y específica en el tratado legal y la prevención, incrementando el reproche penal sobre los responsables y ofreciendo nuevas herramientas de prevención para pacientes.

“El proyecto presentado ofrece a los operadores jurídicos una herramienta punitiva más precisa, clara y con mayores escalas sancionatorias para los responsables, conductas que hoy quedan alcanzadas de forma general en el código penal pero con sanciones de baja cuantía en relación al daño que provocan”, expresó al respecto la diputada nacional.

El proyecto plantea la necesidad de incorporar la especificidad de las prácticas estéticas a los tipos penales existentes. Se incluye expresamente en cada uno de ellos la conducta específica vinculada a la aplicación imprudente, negligente, inexperta, o antirreglamentaria de procedimientos o de sustancias con fines estéticos, y la utilización de sustancias no autorizadas para el uso humano con fines estéticos. En este sentido, el proyecto se integra por 8 artículos con propuestas modificatorias de tres leyes:  El código penal, la ley de derechos del paciente, y la ley de prevención y sanción de violencia hacia las mujeres.

Respecto de la iniciativa, la legisladora cordobesa explica que en relación con los derechos del paciente, “proponemos la  ampliación del concepto de información sanitaria, incluyendo expresamente la necesidad de que se expliquen a los pacientes detalladamente todos los cambios que se hubieran efectuado en caso de necesidad durante la intervención en relación con el procedimiento informado originalmente, y se incluye también la referencia expresa al diagnóstico y pronóstico para tratamientos o intervenciones con fines estéticos y de medicina satisfactiva”.

Se incorpora también dentro de la definición del consentimiento informado la condición de que el médico o profesional actuante ofrezca un detalle objetivo, claro y sin condicionar o afectar la decisión libre y voluntaria del paciente y que sea explicado en relación al estado de salud del paciente.

Finalmente, la propuesta establece la inclusión expresa de la violencia estética como un tipo de violencia dentro de la ley contra todas las formas de violencia contra la mujer, “permitiendo visibilizar la causa de estos problemas y debilitar los dañinos modelos o estándares de apariencia física o belleza corporal que implica exclusión o discriminación, afectando la autoestima, perjudicando y perturbando el pleno desarrollo personal de la mujer que no lo cumple”, finalizó la diputada.

Scroll al inicio