Proyecto de ley que agrava las penas para los responsables de incendios intencionales

Proyecto de ley que agrava las penas para los responsables de incendios intencionales

La diputada cordobesa Soledad Carrizo presentó un proyecto de ley, acompañada por varios colegas de su bancada, a través del cual se solicita el agravamiento de las penas a quienes sean responsables de iniciar de forma dolosa, incendios forestales y daños ambientales con riesgo para la vida de las personas.

La intención es que el proyecto de agravamiento punitivo sea aplicable a todas aquellas personas encontradas culpables de generar focos de incendio de forma intencional, modificando los artículos 186 y 189 del Código Penal de La Nación (Ley 11.179). El espíritu central del proyecto que presenta la legisladora cordobesa es que este tipo de delito no sea excarcelable, por eso el aumento punitorio pretende que la mayoría las penas modificadas procuren una reclusión mínima de cinco años para lograr así el cumplimiento efectivo.

Ante los reiterados hechos de incendios intencionalmente provocados ocurrido en Córdoba, la diputada Carrizo plantea: “La problemática de incendios que afecta año tras año a muchas provincias de nuestro país, y con particular intensidad a la provincia de Córdoba. Durante los meses de agosto y septiembre de este año, han provocado, un irreparable perjuicio sobre su fauna, y floras autóctonas, y sobre cientos de habitantes de comunidades el territorio, un continuo proceso de deterioro del suelo producto de reiterados focos ígneos, estimando más de cien años para recuperar íntegramente la zona”

“Se estima que un 95% de los incendios son responsabilidad humana, intencional o producto de la negligencia, los incendios son utilizados como una herramienta a la hora de deforestar territorio virgen, pero también buscando “limpiar” el terreno para desarrollar otro cultivo o para el rebrote posterior con el fin de alimentar al ganado. Estos incendios intencionales tienden a descontrolarse y desplazarse sobre sitios donde no estaba previsto, en muchos casos fomentados por la seca cada vez más frecuente”, agregó.

Acerca del nivel de punibilidad, Carrizo plantea que: “La labor investigativa y judicial respecto de los responsables se encuentra condicionada por penas y sanciones insuficientes, y desproporcionadas frente a los perjuicios provocados. Esto se traduce  en una sensación de impunidad para la ciudadanía, que no encuentra coherencia entre penas y consecuencias, resultando hoy las escalas penales insuficientes, y con reducida capacidad persuasiva”.

“El agravamiento de las penas a través del incremento de escalas penales para conductas hoy sancionadas por el Código Penal, y la incorporación de nuevas conductas, cumple una función disuasiva, preventiva, y ejemplificadora”, concluyó la diputada radical.

Scroll al inicio