“El proyecto es el resultado de un trabajo colectivo y participativo desde el aporte de los propios actores del sistema, procurando un amplio consenso sobre los modos de atender a sus problemáticas y la unificación de criterios sobre la modalidad de ejercicio, registración y habilitación, formación, deberes y derechos de los agentes. Para su elaboración fueron contemplados distintos proyectos de leyes nacionales y provinciales sobre la materia, y las novedosas legislaciones regulatorias locales aprobadas para esta actividad; como así también las recomendaciones de las principales asociaciones referentes de esta práctica terapéutica”, explicó la diputada nacional respecto a su proyecto de ley.
“Lo que hemos presentado”, continuó Carrizo, “es un proyecto de ley tendiente a la regulación autónoma e integral para del ejercicio profesional de la fonoaudilogía. Retomamos la tarea iniciada en el año 2016 en la que acompañé el proyecto de la diputada Albornoz, hoy este nuevo proyecto, propone la inclusión de nuevas perspectivas producto de un esfuerzo de consenso integral, permitiendo nuevamente poner en la agenda de la Cámara de Diputados de la Nación, la necesidad de generar un marco normativo para la regulación autónoma de los fonoaudiólogos”.
Hoy el ejercicio de la fonoaudilogía se encuentra regulado como una actividad de colaboración de la medicina, alcanzado por la ley nacional 17.132 del arte de curar sancionada en enero de 1967. Sin embargo, las particularidades y especificidades de esta disciplina, con más el desarrollo científico, académico propio y la extensión de su práctica, reclaman una pronta regulación para un ejercicio profesional autónomo e independiente de la medicina; demostrando hoy la insuficiencia de permanecer ligado a una perspectiva paradigmática de actividad auxiliar y colaborativa.
“Trabajamos con la vocación de dotar a la fonoaudilogía de una condición autorregulada y a la profesionalización de sus operadores, dotándolos de las herramientas necesarias para una mayor seguridad sobre su desarrollo laboral”, finalizó Soledad Carrizo.