Propuesta para generar herramientas que alivien el sector Pyme

Resumen de gestion 2023 - Soledad Carrizo

“En un contexto de gran preocupación debido a la pandemia mundial de coronavirus y la incertidumbre económica que esto genera a futuro, he presentado en la Cámara de Diputados un proyecto que busca atender a grandes, medianas y pequeñas empresas que figuran en el Registro MiPyMES y que consideramos especialmente afectados  por toda esta situación”.

“Se trata de brindar apoyo a este sector a través de un plan de regularización de deudas sin intereses, la exención del pago de cargas sociales y contribuciones de la seguridad social,y prorrogar el vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias”, expresó Soledad Carrizo respecto de su iniciativa.

“Además”, agregó la legisladora cordobesa, “la iniciativa tiene la intención de permitir la ampliación de las empresas beneficiarias del PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA (REPRO) a quienes acrediten más de un 20% de su planta de personal alcanzado por el aislamiento obligatorio o una afectación de su capacidad productiva mayor al 40%”.

“La realidad es que esta es una manera de resaltar nuestra preocupación por el fuerte impacto económico que el coronavirus ha traído consigo para los diferentes sectores, productivos de nuestro país. Las necesarias medidas dispuestas como el aislamiento, la circulación restringida y otras prescripciones preventivas y paliativas contra el virus conllevan a la limitación comercial, el debilitamiento de la producción y con ello fuertes problemáticas en los distintos eslabones de la cadena de comercialización como la exportación y la importación, lo que finalmente afecta a la recaudación fiscal; involucrando así tanto a los actores del sector privado como público, y que profundizan el complejo escenario económico mundial”, amplió la diputada nacional.

“Frente a este escenario, junto a las medidas en materia sanitaria, debemos prever atender los efectos en la economía, procurando desde allí la generación de herramientas que permitan contrarrestar estos efectos para sectores más vulnerables a dichos efectos”.

Las propuestas se enmarcan en el objetivo de disminuir el gasto/erogación durante el periodo de emergencia sanitaria, permitiendo con ello un menor impacto en el flujo o disponibilidad de dinero. El objetivo es ampliar las medidas que se vienen tomando buscando llegar a todos los sectores afectados, y dando respuestas concretas para enfrentar esta crisis.

Scroll al inicio