La diputada nacional Soledad Carrizo, solicitó a través de un proyecto de declaración presentado en la Cámara de Diputados, que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través de los organismos competentes, suscriba el Tratado Internacional de los derechos de los jóvenes, integrado por la “Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes” suscripta el 11 de octubre de 2005 en Badajoz, España, y el Protocolo Adicional firmado el 25 de octubre de 2016, en Cartagena de Indias.
Al respecto la legisladora cordobesa aseguró, “nuestro país carece de un marco normativo específico en materia de juventud, mostrando hoy un catálogo desagregado e insuficiente de derechos y garantías específicas para los jóvenes. La ausencia de una ley nacional marco es profundizada a través de una disparidad de disposiciones normativas que atienden a la problemática de forma parcializada, provocando con ello una desarticulación de políticas públicas para los jóvenes”.
“En virtud de ello, este Convenio y su Protocolo constituyen instrumentos de fundamental importancia para el desarrollo posterior del marco normativo nacional que hoy se carece; esto es, la formulación de leyes propias, con perspectiva local, que permita readecuar y ampliar la Convención atendiendo a la realidad de nuestro país”, agregó.
Tal como afirma el propio texto de la Convención, en su artículo 8, los Estados parte, reconocen los derechos contemplados en esta convención, se comprometen a promover, proteger y respetar los mismos y a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole, así como a asignar los recursos que permitan hacer efectivo el goce de los derechos que la convención reconoce. Igualmente formularán y evaluarán las políticas de juventud; poniendo en resalto la doble función que cumple, la de visibilizar a nivel mundial la problemática e impulsar dentro de cada estado el tratamiento específico de la misma.
Frente a este escenario amerita finalmente resaltar, que esta Convención ha tenido un alto grado de adopción y ratificación por los países miembros de la región Iberoamericana, resultando así ineludible que Argentina ratifique su tradición protectoria y su compromiso con la juventud a través de su suscripción.
“En este escenario, y fiel al respeto por el orden republicano que asigna orbitas competenciales reservadas exclusivamente a cada órgano del estado, le compete al Presidente de la Nación la atribución de firma de tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules. De allí que consideramos la necesidad de iniciar un proceso de readecuación normativa especial para la juventud”, concluyo Carrizo.
Enlace para ver el proyecto:
Acompañan el proyecto con su firma los siguientes diputados nacionales:
Estela Regidor, Mario Arce , Luis Pastori, Diego Mestre, Lorena Matzen, Lidia Ascarate, Jorge Rizzotti, Gabriela Lena, Gabriela Burgos, Camila Crescimbeni, Adriana Ruarte, Hugo Romero, Carla Carrizo, Suarez Lastra.