Pedido de informes al gobierno nacional sobre la crítica situación de déficit habitacional en el país

Pedido de informes al gobierno nacional sobre la crítica situación de déficit habitacional en el país

La diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de las autoridades correspondientes, informe a la Cámara de Diputados de la Nación sobre la situación de déficit habitacional en el país, y la aplicación de recursos del FONAVI.

En este sentido, la legisladora cordobesa expresó que, “dada las dificultades para acceder a información oficial sobre este tema, y la ausencia de datos que permitan llevar adelante un trabajo legislativo de rigor en materia habitacional, solicitamos a través de este proyecto, se expida con claridad y el mayor detalle posible para conocer los extremos de esta situación, promoviendo así́ la transparencia que tanto pacientes como los aquí́ requirentes solicitamos”.

La iniciativa, pide información concreta respecta de varios ítems, entre ellos, para que el gobierno nacional informe fundadamente sobre la existencia y magnitud del déficit habitacional existente en el país, desagregado por jurisdicción, y por tipo de deficiencia (viviendas precarias, en situación de cohabitación, situación de hacinamiento, etc.), y comprensivo del total de viviendas nuevas necesarias por grupo familiar.

Además, el grado de cumplimiento, por jurisdicción de los compromisos asumidos por las provincias y la CABA del Consenso Fiscal 2017, aprobado por Ley 27.429 y por el cual se obligan a destinar con exclusividad los recursos de los fondos viales a sus fines específicos y la forma de distribución de recursos (por cantidad de pesos) por jurisdicción del fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) transferidos a las provincias conforme articulo 4° de la ley 24.464 para los ejercicios 2019 y 2020.

Finalmente se solicita información sobre la disponibilidad y accesibilidad pública de los informes anuales de auditoría de distribución de recursos del fondo nacional de la vivienda (Fonavi) en cumplimiento del control del destino de los fondos, indicando con precisión sitio y enlace en que se encuentran cargados y el porcentaje de participación del recurso FONAVI sobre el total del Presupuesto Nacional en materia de Obra Pública.

“Los registros oficiales disponibles sobre el tema están desactualizados y no reflejan con claridad la situación existente en el país en materia habitacional, o lo hacen de manera indirecta o incidental a través del abordaje de otros temas como la pobreza. Algunos informes de relevamiento efectuados por observatorios y consultoras del sector privado señalan que a inicios de 2020 el déficit habitacional, que incluye familias residentes en viviendas precarias, en situación de cohabitación o de hacinamiento afecta a 3.142.447 familias en todo el país. En cambio el déficit de viviendas, entendido como la necesidad de nuevas viviendas afecta a 1.2 millones de familias”, expresó Carrizo al respecto.

“Tales datos muestran un escenario critico y preocupante pero que no es acreditado por informes oficiales, lo cual atenta contra la certeza que se requiere para la planificación y diseño de políticas publicas en la materia, sobre todo desde el ámbito legislativo”, finalizó.

Autora:

Dip. Nac. M. Soledad Carrizo

Acompañan con su firma:

Dip. Nac. Federico Zamarbide – Dip. Nac. Estela Regidor – Dip. Nac. Ximena García – Dip. Nac. Mario Arce – Dip. Nac. Atilio Benedetti – Dip. Nac. Martín Berhongaray – Dip. Nac. Miguel Bazze – Dip. Nac. Vara Jorge – Dip. Nac. Omar De Marchi – Dip. Nac. Dolores Martínez – Dip. Nac. Jorge Rizzotti – Dip. Nac. Gustavo Menna – Dip. Nac. Gabriela Lena – Dip. Nac. Lidia Ascarate

Scroll al inicio