Pedido de informes al gobierno nacional sobre determinadas prestaciones médicas que efectúa el PAMI

Pedido de informes al gobierno nacional sobre determinadas prestaciones médicas que efectúa el PAMI

La diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional, a través de un proyecto de resolución, que a través de las autoridades correspondientes, brinde informe en relación a las prestaciones médicas sobre tratamientos de diálisis y hemodiálisis a cargo del PAMI.

Al respecto, la legisladora cordobesa sostuvo que dada las dificultades para acceder a información oficial sobre este tema, “solicitamos a través de este proyecto, se expida con claridad y el mayor detalle posible para conocer los extremos de esta situación, promoviendo así la transparencia que tanto pacientes como los aquí requirentes solicitamos”.

“Puntualmente lo que queremos saber, es la cantidad de pacientes afiliados al PAMI – Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) que reciben actualmente prestaciones de diálisis y hemodiálisis en el país y el valor del módulo abonado por a los prestadores por prácticas de diálisis y hemodiálisis”, aclaró.

Además, “si desde marzo de 2020 a noviembre de 2020 existió algún incremento en el valor del módulo abonado por PAMI – Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) a los prestadores por prácticas de Diálisis y hemodiálisis, si existen actualmente reclamos o requerimientos en trámite por parte de prestadores médicos, laboratorios o centros de atención médica denunciando falta de insumos para la adecuada prestación del servicio, un incremento de costos y dificultades de acceso de compra de los mismos”, agregó la diputada.  

Las manifestaciones públicas de los principales actores prestadores de este servicio en el país como la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apheytrc), la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra), la Cámara Argentina de Productos y Servicios de Terapia Renal, y la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, entre otros centros afines refieren a la crítica situación que atraviesan motivada en lo siguiente: incremento de los costos de la prestación tanto en insumos como en recursos humanos; retraso en pagos por prestaciones brindadas por parte de PAMI; no actualización del valor del módulo de pago por parte de PAMI; cierre de centros de prestación y concentración de pacientes crónicos en pocos centros e incremento de los costos adicionales para la prestación del servicio en el marco de la pandemia COVID-19.  

“En adición a esto, la falta de diálogo e inmediatez en las respuestas entre los afectados y PAMI-INSSJP, así como la imposibilidad de suspender las prácticas de pacientes crónicos genera un profundo desfasaje económico y financiero no cubierto por la obra social, que conlleva como consecuencia la imposibilidad de continuar prestando el servicio a nuevos pacientes”, finalizó Soledad Carrizo.

Autora del proyecto: Dip. Nac. M. Soledad Carrizo

Acompañan con su firma: Dip. Nac. Graciela Ocaña – Dip. Nac. Carmen Polledo – Dip. Nac. Sebastián Salvador – Dip. Nac. Gonzalo Del Cerro – Dip. Nac. Dina Rezinovsky – Dip. Nac. Claudia Najul – Dip. Nac. Soher El Sukaria – Dip. Nac. Gisela Scaglia – Dip. Nac. Lidia Ascarate – Dip. Nac. Camila Crescimbeni – Dip. Nac. Rubén Manzi- Dip. Nac. Leonor Martínez

Scroll al inicio