Jornada de reflexión y debate sobre Ley de mandatarios del automotor y créditos prendarios

Jornada de reflexión y debate sobre Ley de mandatarios del automotor y créditos prendarios

Se realizó hoy como estaba previsto en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, con la organización de la Diputada Nacional Soledad Carrizo, la jornada de reflexión y debate sobre una nueva ley de Mandatarios del Automotor y los Créditos Prendarios. Participaron de la misma representantes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Neuquén, Santa Cruz, Misiones y Entre Ríos.

Durante la misma, expusieron especialistas en la materia como los Dres. Eduardo Molina Quiroga y Eduardo Mascheroni como así también los diputados Diego Mestre y Soledad Carrizo. Recordamos que la diputada cordobesa es autora de un proyecto de ley que pretende regular el ejercicio de esta actividad.

En este sentido Soledad Carrizo expresó que lo que esta proponiendo, “es un marco normativo reglamentario de los agentes y operadores del sistema registral, buscando dotarlos de las herramientas necesarias para una mayor seguridad de su desarrollo laboral y el de sus requirentes, fortaleciendo el control sobre su actividad y definiendo con claridad el marco de sus incumbencias”

Las particularidades de esta disciplina, con más el incremento de cursos de formación técnica en todo del país, junto a un creciente desarrollo de su práctica demandan la necesidad de regular con un criterio de futuridad esta actividad. La figura del Mandatario, popularmente denominado “gestor”, ha sido un histórico auxiliar del sistema de registración del automotor en nuestro país, ofreciendo celeridad y eficiencia, pero cuya regulación actual manifiesta una disgregación entre el Digesto de Normas Técnicos Registrales, la figura del mandato civil y una progresiva regulación normativa local que varias provincias han sancionado en los últimos años.

“En este contexto, lo que pretendemos es una pronta actualización y readecuación normativa buscando garantizar transparencia y seguridad jurídica para todos los actores involucrados en esta temática”, agregó la diputada nacional. “El diseño del proyecto presentado refleja los aspectos centrales de esta actividad, regulando las condiciones para su ejercicio; las cuestiones atinentes a la matriculación, el control y registro de legajos; un régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades; la definición de sus competencias, derechos y obligaciones; un régimen para el personal dependiente de los mandatarios; y un régimen especial de sanciones, cancelación y suspensión de la matrícula; coronado con disposiciones que permitan un adecuado tránsito desde su regulación administrativa actual hacia un marco legal nacional”, concluyó Soledad Carrizo.

Scroll al inicio