A través de un proyecto de resolución presentado en la Cámara Baja, la Diputada Nacional por Córdoba, Soledad Carrizo pidió declarar su beneplácito en homenaje y reconocimiento a la trayectoria política, labor humana y de visibilización de las mujeres, a la Señora Teresa Merciadri de Morini, en el marco de la celebración anual del día internacional de la mujer.
“La finalidad, es exaltar la figura de la Señora Teresa Marciadri de Morini, exponente de lucha, reivindicación y visibilización de la mujer en la política y en la sociedad argentina”, explicó la legisladora cordobesa. En oportunidad de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, “pretendemos acompañar con placidez no sólo el proceso de lucha que diariamente llevan adelante quienes constituyen el género femenino sino ennoblecer su labor y su manda por una mayor igualdad y respeto, por una participación ecuánime en la política y en la comunidad”, agregó.
“Lejos de una pretensión de rédito partidario o de un proselitismo político vacío de reflexión, María Teresa Merciadri de Morini trasciende la bandera de la Unión Cívica Radical como dirigente histórico y emblemático, de cuyas raíces abrevó, convirtiéndose en un símbolo nacional de lucha por el género femenino y sus derechos” dijo la diputada nacional en referencia a la dirigente homenajeada.
“No resulta solo una fecha de homenaje y recordatorio, sino de celebración y entusiasmo para el mundo y para nuestro país. En momentos de difícil tránsito por una marcada violencia de género, por un creciente proceso de intimidación hacia la mujer, con la aparición y manifestación de nuevas formas de agravio hacia niñas, adolescentes, jóvenes y madres de nuestro país y el mundo, nuestra ofensiva y reacción para los cultores de la violencia de género debe ser la llama eterna de la defensa, la glorificación y el ensalzamiento institucional de la mujer y sus más grandes exponentes para nuestro país”, manifestó Carrizo.
Debe ser función de este Congreso a través de cada una de sus cámaras acompañar al mundo en este día de celebración y recordatorio, de dolor por tantas muertes y sufrimiento que el género femenino ha acusado históricamente; pero también, “debe resultar en un día de reflexión, de análisis sobre nuestra misión como órgano del estado tendiente al reconocimiento de nuevos derechos y resguardo de los logros obtenidos hasta el día de hoy; procurando una profundización y fortalecimiento de sus victorias, generando nuevos espacios de interacción y participación plural, combatiendo con toda la fuerza legítima del estado cualquier intento de socavar la dignidad de la mujer”, concluyo Soledad Carrizo.