El Parque Nacional traslasierra pasará a llamarse Parque Nacional Pinas

El Parque Nacional traslasierra pasará a llamarse Parque Nacional Pinas

“Este parque, ubicado geográficamente en Pedanía Guasapampa, departamento Minas, y que integra una superficie aproximada de ciento cinco mil trescientos ochenta y seis hectáreas, es el resultado de la expropiación que hiciera la provincia de Córdoba del territorio representado por la histórica Estancia Pinas”, manifestó Soledad Carrizo al respecto, a lo que agregó, “finalmente y tras un trabajo en conjunto de unificación de tres proyectos, el de mi autoría, más el de los diputados Baldassi y Estévez, en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación aprobamos el dictamen para redenominar al Parque Nacional Traslasierra como Parque Nacional Pinas”.

La iniciativa fue por solicitud de varios intendentes de la zona quienes con justa razón solicitaron cambiar el nombre de Traslasierra ya que el mismo se encuentra ubicado geográficamente en la región noroeste de la provincia. En este sentido la legisladora cordobesa aclaró que, “sin perjuicio de las bondades que esta ley ha traído consigo para la protección de una de las eco regiones más grandes del país y la preservación de la biodiversidad y el patrimonio histórico, consideramos necesario poner de manifiesto que la denominación Parque Nacional Traslasierras con la que la ley N° 27.435 identifica a dicho parque no resulta en consonancia ni con su verdadera ubicación, ni representa fielmente la historia e identidad de dicha área, lo que ha sido puesto de manifiesto ya en el primer proyecto que dio origen a esta ley en el año 2016”.

El parque nacional en cuestión referenciado por la Estancia Pinas se ubica al norte del valle de traslasierra, desbordando sus límites, y cuyo perímetro está emplazado en el sector Noroeste de Córdoba, más precisamente se encuentra entre el cordón montañoso de las sierras de Pocho y la región de los Llanos riojanos, en el límite con la provincia de La Rioja, y no en Traslasierras, tal como la denominación de la ley 27.435 pretende inferir.

“El Parque Nacional tiene como principal e insoslayable referencia a la estancia Pinas, símbolo identitario del noroeste cordobés, no de traslasierra, y que representa gran parte de su historia: morada de los pueblos originarios que habitaron la zona comprendida por el Oeste hasta La Rioja, propiedad del Dr. Lisandro de la Torre, y finalmente de Juan Feliciano Manubens Calvet, ambos destacados personajes provinciales”, concluyó la diputada nacional.

Scroll al inicio