“Después de más de veinte horas de debate acompañamos y aprobamos el Presupuesto 2023 y lo hicimos porque creemos que debe haber reglas claras para la economía. Sin embargo nos hemos opuesto a los ajustes y a los amiguismos del oficialismo. Lamentablemente este presupuesto ajusta en áreas sensibles y sigue con su propia agenda de prioridades. Muy atrás se queda la Discapacidad, Educación, Infancia, Ambiente, y Vivienda”, dijo Soledad Carrizo respecto al presupuesto oficial recientemente aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación.
“El debate legislativo se da en el recinto y no solo en las redes sociales como los libertarios. Juntos por el Cambio evitó que el Congreso delegue al Ejecutivo la facultad de establecer retenciones y ese es un gran punto a favor para el sector productivo”, agregó.
“Que la palabra del gobierno pierda valor ha sido una elección permanente de esta gestión. De los discursos románticos a las medidas concretas que devuelvan dignidad real a los argentinos hay un largo trecho. El Presidente lo sabe, pero eligió una vez más la guitarra“.
“Señor presidente el 80% de los argentinos le está diciendo que su gobierno no va por la vía correcta. Hasta sus propios socios de la coalición se lo están manifestando. Su palabra se está devaluando junto con los indicadores de su gestión. Se devalúa con la hipocresía que están demostrando en el ajuste el 8 % en discapacidad, el ajuste del 16 % en educación, sin aumento de recursos para el medio ambiente ni para el fondo nacional del manejo del fuego, para los Parques Nacionales ni para la Ley de Bosques. Le recortaron el 44% al presupuesto al programa de integración de los barrios populares. Han hecho un gran esfuerzo por instalar un relato que ya nadie se lo cree, un relato construido para abordar la agenda de la impunidad en la justicia, que es su obsesión”, sentenció la legisladora cordobesa.
“El denominador común que ha llevado al fracaso de este gobierno, es la falta de rumbo, la falta de un plan hacia dónde vamos. Creemos que hoy en Argentina es mejor tener un presupuesto es mejor que no tener nada. Es mejor dar una ley que establezca hacia dónde vamos,para darle alguna certeza a los argentinos, para evitar la discrecionalidad de un gobierno y la extorsión que hacen a aquellos que tienen responsabilidad de gobierno que no piensan de la misma manera”, concluyó.