Una vez más, asistimos a través de los medios, a noticias que nos relatan hechos los cuales generaron, hace ya un tiempo, la presentación de mi proyecto de Ley que propone modificar las leyes 26.835 de Promoción y Capacitación en las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básicas (RCP), 27.159 de Muerte Súbita y Ley 20.655 del deporte. El objetivo es asegurar que en los establecimientos de prácticas deportivas y espacios de espectáculos públicos y espectáculos deportivos se garantice la existencia de equipos para la atención de problemáticas cardiacas y la capacitación del personal a cargo.
Luego de que las noticias nos informaran en estos días, que un adolescente de la provincia de Bs As de 17 años le salvó la vida a un bebé que había caído a la pileta, practicándole maniobras de reanimación cardiopulmonar, volvió, una vez más, a cobrar importancia pública la necesidad de que la población en su conjunto sepa realizarlas.
Mi proyecto de ley tiende a incorporar a nuestro ordenamiento jurídico un nuevo mecanismo de salvaguarda para el desarrollo seguro de la actividad deportiva en los establecimientos destinados a su práctica, es decir, espacios destinados al esfuerzo físico donde las problemáticas de origen cardíaco pueden presentarse con mayor frecuencia.
En el mismo, solicito extender la formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para los educadores y personal docente y no docente responsable de establecimientos educativos; con especial referencia hacia los establecimientos de prácticas deportivas; que hoy solo está dirigida para los estudiantes de nivel medio y superior e incorpora expresamente al concepto de “espacio público” de la Ley 27.159 de Muerte Súbita los espectáculos Públicos y lugares de realización de espectáculos y prácticas deportivas.
Lo que también pido en mi proyecto, es incorporar a la ley 20.655 del deporte, la obligación del estado nacional de asegurar la promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas, en todos los establecimientos que desarrollan prácticas deportivas obligándolos a disponer de personal capacitado para la resucitación cardiopulmonar y del equipamiento necesario para ello.
Este proyecto pretende profundizar la labor de promoción que hoy se ofrece en la materia, con especial preocupación hacia los establecimientos donde se realizan prácticas deportivas.