Aprobaron proyecto para devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los productos que integran la canasta básica

“El proyecto aprobado hoy, constituye un modelo amplio de intervención del estado tendiente a la adopción y concretización de medidas que buscan impactar en el salario disponible y revertir los efectos negativos del IVA sobre este, asignándole un componente restitutivo sobre el sector de la población más vulnerable. De esta manera la finalidad no es ya únicamente de tipo económica, ofreciendo un sistema de reintegro que logre aliviar la pérdida del valor del salario a los sectores más afectados, sino también promover la formalización de la economía y partir de allí procurar la instrucción tanto para comerciantes como para los consumidores sobre el uso de medios alternativos al dinero efectivo”, explicó Soledad Carrizo a la hora de fundamentar en el recinto el Proyecto enviado por el gobierno nacional.

“Lo importante aclarar que el proyecto aprobado hoy”, continuó la legisladora cordobesa, “no resulta de un proceso autocrático ni arbitrario, muy por el contrario atiende a proyectos previos de todas las banderas políticas del Congreso que durante años se han intentado. No constituye tampoco una solución absoluta ni definitiva para problemáticas mucho mayores y endémicas en nuestro país, sino que se enmarca en un proceso integral de saneamiento económico y social. Debe ser leído dentro de un marco de propuestas más amplias, de allí que todas las críticas que argumentan su incapacidad para resolver el problema de la pérdida de valor de los ingresos no están percibiendo su verdadero sentido”.

La iniciativa aprobada hoy, diseña un régimen de reintegro de una proporción del Impuesto al Valor Agregado correspondiente al monto de las operaciones que los consumidores finales abonan por sus compras, sin discriminación, de bienes muebles en distintos comercios minoristas, siempre que estos estén registrados e inscriptos de forma correspondiente y siempre que dichas compras se hagan mediante el uso de tarjetas de débito (o equivalente). En cuanto al reintegro, este no podrá ser inferior al QUINCE POR CIENTO (15 %) del monto de las operaciones realizadas y teniendo un máximo de restitución establecido y actualizado por el PEN según el costo de la Canasta Básica.

“Hemos trabajado en conjunto buscando el consenso que finalmente alcanzamos, ya que luego de las modificaciones que le efectuamos al proyecto, el estado asume un compromiso real de tomar medidas concretas para facilitar el acceso a las tecnologías, la capacitación y la educación para su uso, la reducción de los costos a los comerciantes para la adopción de estos mecanismos y sobre todo la Invitación a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a llevar a cabo campañas con los mismos fines”, amplió la Diputada Nacional.

“A partir de un análisis de su formación y tratamiento en comisión, de toda la discusión que se ha tenido podemos garantizar por parte de este gobierno la apertura al dialogo y el desarrollo de políticas sociales con consenso, el acogimiento de observaciones y criticas sin importar el color político, se ha atendido a un reclamo histórico sobre el impacto negativo de impuestos como el IVA y sobre todo se está buscando avanzar con procesos de modernización y educación a la población. De esto se evidencia el cambio de paradigma, que pasa de ser meramente recaudatorio a ser redistributivo. La finalidad de los impuestos no es ya el enriquecimiento del propio esta sino facilitar a través de su retorno, parcial en este caso, ya que es del 15% con un tope máximo, alivianar el peso de una problemática social y mayor que se esta atendiendo”, concluyó Soledad Carrizo.

Scroll al inicio