Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en la ciudad de Buenos Aires

Especialmente invitada, Soledad Carrizo tomó parte en la ciudad de Buenos Aires, del acto inaugural de de la Cumbre @c40cities, la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 que reúne a los alcaldes de ciudades globales y regionales, junto con líderes empresariales, filántropos, activistas, líderes juveniles, científicos y residentes, para compartir ideas, mostrar soluciones innovadoras y unirse para crear un entorno sostenible, próspero y equitativo para el futuro.

Especialmente invitada, Soledad Carrizo tomó parte en la ciudad de Buenos Aires, del acto inaugural de de la Cumbre @c40cities, la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 que reúne a los alcaldes de ciudades globales y regionales, junto con líderes empresariales, filántropos, activistas, líderes juveniles, científicos y residentes, para compartir ideas, mostrar soluciones innovadoras y unirse para crear un entorno sostenible, próspero y equitativo para el futuro.

La C40, es una red de alcaldes de casi 100 ciudades líderes en el mundo que trabajan para toman medidas urgentes para enfrentar la crisis climática y crear un futuro donde todos puedan prosperar. Los alcaldes de las ciudades C40, que representan a más de 582 millones de personas y una quinta parte de la economía mundial, están a la vanguardia de la acción climática, implementando un enfoque colaborativo basado en la ciencia para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global y construir edificios saludables. , comunidades equitativas y resilientes.

Tras la inauguración, la diputada cordobesa se mostró muy satisfecha ya que según expresó, “es una espacio donde debatimos la importancia de las ciudades más destacadas del mundo en la lucha contra el Cambio Climático”, a la vez que mostró su preocupación ya que según informó, “de los más de 2.400 proyectos ingresados en la Cámara baja a comienzos de este año, poco más del tres por ciento pueden vincularse a cuestiones ambientales, y apenas tres de ellos lograron dictamen favorable en la comisión de recursos naturales”.

“Aún tenemos deberes pendientes en la Cámara en este sentido, y resulta preocupante la falta de acciones en nuestro país especialmente destinadas a visibilizar esta problemática y a solucionarlas a través de políticas públicas activas”.

Scroll al inicio