“Este proyecto tiene por objeto incorporar a nuestro ordenamiento jurídico un nuevo mecanismo de salvaguarda para el desarrollo seguro de la actividad deportiva en los establecimientos destinados a su práctica”, explicó la diputada nacional.
En este sentido la legisladora cordobesa manifestó que lo que se pretende, es “profundizar la labor de promoción que hoy se ofrece en la materia, con especial preocupación hacia los establecimientos donde se realizan prácticas deportivas”.
Concretamente el proyecto propone, la modificación de la Ley 26.835 de Promoción y Capacitación en las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básicas, haciendo extensible hacia el personal docente y no docente de establecimientos educativos y de practicas deportivas la capacitación primaria básica del paro cardiorrespiratorio que originalmente fue proyectada para estudiantes de nivel medio y superior.
Además, la incorporación expresa al cuerpo de la Ley 27.159 de Muerte Súbita, del Sistema de Prevención Integral y de todos aquellos lugares alcanzados por la ley 26.370 de Espectáculos Públicos y lugares de realización de espectáculos y prácticas deportivas; generando una coordinación e interrelación entre ambas leyes y ampliando así el alcance de dicha norma.
Finalmente se pide la modificación de la ley 20.655 del deporte, procurando que entre la promoción de las actividades deportivas que el estado nacional debe garantizar, se encuentre el aseguramiento de la ley 26.835 de promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas, velando que toda entidad deportiva y los establecimientos que desarrollan prácticas deportivas dispongan de personal capacitado para la resucitación cardiopulmonar y del equipamiento necesario para ello.
“Buscamos implementar la formación e instrucción en Reanimación Cardiopulmonar para educadores y personal responsable de establecimientos educativos; con especial referencia hacia los establecimientos de prácticas deportivas, por ser estos los espacios destinados al esfuerzo físico donde las problemáticas de origen cardiaco pueden presentarse con mayor frecuencia”, concluyó Soledad Carrizo.