“Ponemos nuevamente a consideración de los miembros de la Honorable Cámara, un proyecto de ley tendiente a la regulación del ejercicio de la actividad del Mandatario Registral del Automotor y de Créditos Prendarios en todo el territorio nacional. Es una propuesta readecuada, incorporando modificaciones en su articulado que buscan superar en algunos aspectos la redacción anterior, receptando las consideraciones y recomendaciones de distintos actores del sistema”, señaló Soledad Carrizo al respecto.
“A través de este proyecto atendemos a las demandas de seguridad jurídica del creciente universo de mandatarios que hoy se encuentran en ejercicio en las distintas provincias de nuestro país. Para ello reiteramos que nuestro fundamento es conceder a los mandatarios seguridad en el desarrollo de su labor, generando un marco normativo que conceda previsibilidad para quienes hoy se desenvuelven en esta actividad y promover su profesionalización”, agregó.
En la actualidad, la variedad y complejidad de los tramites registrales posibles, sumado a la gran cantidad de delitos cometidos con automotores y los controles que debe efectuar el estado en resguardo de un mercado que pretende ser transparente y de la tan mentada seguridad jurídica, hace necesaria la participación de un auxiliar que se encuentre altamente capacitado y debidamente controlado.
El diseño del proyecto aquí́ acompañado refleja los aspectos centrales para el desarrollo de esta actividad: condiciones para el ejercicio de la actividad, matriculación, control y registro de Legajos, régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades, definición de incumbencias, Derechos y Obligaciones, régimen del Personal dependiente; régimen de Sanciones, cancelación y suspensión de la matricula y un capítulo final sobre Disposiciones Complementarias y transitorias que permiten vincular la regulación administrativa actual con un marco legal nacional.
“Quienes suscribimos este proyecto buscamos el diseño de un marco regulatorio y protectorio para el ejercicio de los mandatarios con vocación de unificar criterios científicos y normativos locales que hoy se encuentran disgregados y que provocan un importante grado de inseguridad jurídica. El proyecto formulado es el resultado de un trabajo colectivo y participativo desde el aporte de los propios actores del sistema, procurando un amplio consenso sobre los modos de atender a sus problemáticas y la unificación de criterios sobre la modalidad de ejercicio, registración y habilitación, formación, obligaciones y derechos de los mandatarios”, concluyó la legisladora cordobesa.
Autora del Proyecto: Dip. Nac. M. Soledad Carrizo
Diputados que acompañan con su firma: Ximena García, Roxana Reyes, Claudia Najul