Proyecto para eximir del impuesto país a los atletas y deportistas de alto rendimiento

Soledad Carrizo Biografía

La diputada nacional Soledad Carrizo, presentó un proyecto para modificar la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, en el que reglamenta el Impuesto País, proponiendo que se excluyan los gastos asociados a la participación de atletas argentinos en representación oficial en competencias federativas, confederativas, y eventos multideportivos incluidos torneos preolímpicos clasificatorios realizados en el exterior.

“Presenté este proyecto convencida de la importancia de promover y acompañar el desarrollo deportivo de los atletas argentinos, eliminando aquellos obstáculos que condicionan y desincentivan su crecimiento profesional por razones económicas”, explicó Carrizo.

En ese sentido, aseguró que “desde el Congreso Nacional debemos ampliar aún más las herramientas de protección y promoción, limitando al mínimo posible los condicionamientos e interferencias que puedan afectar sus posibilidades de perfeccionamiento deportivo”. “Esta reducida enumeración de operaciones no alcanzadas contrasta, no libera ni deja afuera, a un amplio universo de personas para quienes su aplicación redunda en una verdadera afectación para el desarrollo de sus actividades, llegando en muchos casos a funcionar como un desincentivo o disuasión para su continuidad, especialmente el caso de los atletas argentinos en representación oficial de nuestro país”.

“Los deportistas y atletas de alto rendimiento de nuestro país han sido un grupo especialmente afectado, no sólo por el sinnúmero de dificultades que han tenido para la continuidad de su práctica y entrenamiento ante la pandemia, sino por lo sensible que es su actividad a las oscilaciones económicas, tan comunes en Argentina”, agregó.

“Para muchos atletas participantes el impuesto país se ha presentado no solo como un obstáculo sino como un desincentivo, restringiendo sus posibilidades de participar y debiendo incrementar los esfuerzos para conseguir patrocinadores y financiamiento especial”, subrayó Carrizo y sumó: “Esta situación pone en evidencia la imperiosa necesidad de ampliar en favor de los deportistas las actividades no alcanzadas por el impuesto país, conscientes de la importancia estratégica de promover del desarrollo deportivo, especialmente para personas con discapacidad”.

Entre los fundamentos de la iniciativa, resalta que “desde el año 2019, con la sanción de la Ley 27.541 Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, se estableció en nuestro país el denominado Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, o PAIS, conformado mediante un porcentaje adicional del 30% (8% para servicios digitales) aplicado sobre el importe total de distintas operaciones que involucran el pago en dólares en el exterior, efectivizado al momento de realizar la transacción”.

“Este impuesto, fundado en criterios de equidad y distribución social y solidaria de cargas, actúa en la práctica como un componente que encarece e incrementa el valor de bienes y servicios que se comercializan en moneda extranjera, haciendo aún más dificultoso su acceso en una economía caracterizada por su volatilidad y la inferioridad de cambio de su moneda”, finalizó la legisladora cordobesa.

Scroll al inicio