Pedido de informe sobre la autorización del gobierno nacional para la comercialización de gasoil con mayor contenido contaminante

Resumen de gestion 2024 - Soledad Carrizo

Junto a otros diputados de Juntos por el Cambio, integrantes de la Comisión de Recursos Naturales, Soledad Carrizo elevó un pedido de informe sobre la Resolución 896/2023 de la Secretaría de Energía, que autoriza “de manera transitoria, la comercialización de gasoil grado 2 en todo el territorio nacional”, lo que representa la utilización de combustible con mayor contenido contaminante en zonas de alta densidad urbana.

“Básicamente necesitamos saber si esta medida podría afectar la calidad del aire y salud de la población; si tomarán medidas de mitigación de eventuales efectos negativos; y si afecta o no los compromisos internacionales tomados por Argentina en materia de Cambio Climático, puntualmente sobre mitigación de gases de efecto invernadero”, explicó al respecto la legisladora cordobesa.

La inicitaiva pretende conocer, entre otras cuestiones, si se realizó una evaluación sobre consecuencias ambientales previstas por la mayor utilización de combustible con mayor contenido contaminante en zonas de alta densidad urbana y también si se han previsto acciones de mitigación para subsanar eventuales efectos negativos relacionados con la Resolución 896/2023 de la Secretaría de Energía de la Nación.

Esta normativa autoriza a vender gasoil con hasta 800 miligramos de azufre por kilo en las grandes ciudades del país, que solo estaba autorizado en las áreas rurales. La normativa vigente permite que en Argentina se comercialice un tipo de gasoil en las zonas rurales, de baja densidad poblacional que puede tener más contenido de azufre contaminante y otro más “limpio” que es el que debe venderse en todas las ciudades del país de más de 90.000 habitantes. Conforme esta nueva disposición, el gasoil grado 2 con más contenido de azufre se expenderá hasta el 1 de enero, e incluso se podría prorrogar, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las capitales provinciales y todas las ciudades de más de 90.000 habitantes.

Al respecto la diputada nacional manifestó su preocupación ya que consideró que esta medida, “nos resulta preocupante porque la utilización de este tipo de gasoil representa una mayor cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en las grandes ciudades de Argentina y, por lo tanto, podría significar un incumplimiento con los propios compromisos adoptados por nuestro país en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para intensificar acciones contra el cambio climático”.

“Esta situación, más que preocupante, amerita que como legisladores expresemos nuestra preocupación, como así también, que exijamos información al organismo con competencia en la materia, de modo que generemos certidumbre y claridad, a través de las herramientas legislativas correspondientes”, finalizó Soledad Carrizo.

Scroll al inicio