Pedido de Informe sobre el Programa Nacional de Alquiler Social

Pedido de Informe sobre el Programa Nacional de Alquiler Social

Con el acompañamiento de varios diputados de Juntos por el Cambio, Soledad Carrizo presentó un proyecto a través del cuál pide al Poder Ejecutivo Nacional que informe a la Cámara de Diputados de la Nación sobre la implementación del Programa Nacional de Alquiler Social.

Puntualmente la iniciativa pide información sobre el estado de implementación del Programa en cuestión indicando cantidad de beneficiarios alcanzados y acciones que actualmente se están ejecutando. Además, que se informe detalladamente cuales son las acciones y medidas que el estado nacional lleva adelante para asegurar el cumplimiento de las medidas del mencionado programa. También, se solicita datos acerca de si existen requerimientos o peticiones administrativas o causas judiciales dirigidas al organismo rector mediante las cuales se ha solicitado el cumplimiento y aplicación de las medidas de implementación y si existe un relevamiento de datos oficiales sobre la cantidad de personas destinatarias del mismo.

Finalmente, el proyecto requiere datos acerca de si existen acuerdos o convenios de entendimiento y colaboración suscriptos con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el desarrollo de ámbitos de mediación y arbitraje para la resolución de conflictos derivados de la relación.

Además, el Interbloque de Juntos por el Cambio llevó a cabo una reunión con referentes de organizaciones vinculadas a la Ley de Alquileres. Tras el encuentro y en referencia a su pedido de informes, la legisladora cordobesa consideró que la ley, proyectada como una herramienta protectoria para el creciente universo de locatarios en el país, “ha mostrado profundas insuficiencias y problemática derivadas de su aplicación en un contexto de imprevisión económica para las partes contratantes.

“Desde su sanción, la utilidad de esta ley ha sido puesta en debate por los efectos indirectos que ha traído aparejado, provocando como consecuencia una suba de precios en los contratos, una disminución de la oferta de inmuebles disponibles para alquiler y una migración hacia su venta, con más el incumplimiento de varios puntos de la ley que han quedado virtualmente desnaturalizados”, agregó.

“A esta problemática habitacional de naturaleza estructural, se suman especiales condiciones de vulnerabilidad de determinados sectores poblacionales que sufren aún más el deficiente acceso a la vivienda propia y la inestabilidad la economía argentina, y que los impulsa a concertar acuerdos de alquileres precarios, informales e inseguros”, explicó Carrizo. “Dada las dificultades para acceder a información oficial sobre este tema, y la ausencia de datos que permitan llevar adelante un trabajo legislativo de rigor en materia habitacional, solicitamos a través de este proyecto, se expida con claridad y el mayor detalle posible para conocer los resultados alcanzados por esta ley y valorar la necesidad de una reforma normativa que contemple la problemática referenciada”, finalizó la diputada nacional.

Autora del Proyecto: Dip. Nac. M. Soledad Carrizo

Acompañan con su firma: Dip. Nac. Hugo Romero – Dip. Nac. Ximena García – Dip. Nac. Rodrigo De Loredo – Dip. Nac. Mariana Stilman – Dip. Nac. Lidia Ascarate – Dip. Nac. Leonor Martínez – Dip. Nac. Graciela Ocaña – Gabriela Lena – Rubén Manzi

Scroll al inicio