Pedido de informe para conocer qué acciones lleva adelante el gobierno nacional en materia de turismo accesible

Soledad Carrizo

La diputada nacional por la provincia de Córdoba, Soledad Carrizo (UCR) presentó un pedido  de informe, para que el gobierno detalle cuáles son las acciones y estrategias de control que el estado nacional, a través de las autoridades competentes lleva adelante para asegurar el cumplimiento del art. 3° de la Ley Nacional 25.643 de turismo accesible. La iniciativa está referida a la obligación de las agencias de viaje de informar sobre las condiciones de accesibilidad para la planificación de programas y viajes turísticos.

También si existen acciones o programas a cargo del estado nacional, y cuáles son, para promover su difusión entre las asociaciones que nuclean a las agencias y prestadores en el país. El pedido realizado solicita que se indique el estado de implementación de los símbolos de accesibilidad que emite la Secretaría de Turismo de  la Nación anualmente, como  así también que informe si dentro   del programa PRE VIAJE existe algún sistema de promoción o difusión dirigida al turismo accesible o las personas con discapacidad, y si hay relevamientos de datos sobre la cantidad de personas con discapacidad que hayan participado del programa pre viaje para aplicarlo en alojamientos accesibles y en qué provincias han adherido o implementado los objetivos de la Ley mediante planes de adecuación institucional locales.

Además, pidió́ que se informara si los alojamientos que integran el programa de turismo social temporada 2021/2022, más específicamente la Unidad Turística Embalse y la Unidad Turística Chapadmalal cumplen las directrices de accesibilidad para alojamientos turísticos, y la cantidad de plazas para alojamiento de personas con discapacidad que tienen disponible.

“En nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los resultados preliminares del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, informando que el 10,2% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad. En términos absolutos, se corresponde con una estimación de 3.571.983 personas”, explicó la diputada nacional a la hora de fundamentar su iniciativa.

“Lo que buscamos es recabar información oficial sobre el desarrollo del turismo accesible en Argentina, solicitando al Poder Ejecutivo información detallada sobre las condiciones que hoy ofrece el sector turístico nacional para las personas con discapacidad, y con ello las acciones oficiales que se están llevando adelante desde el gobierno nacional para abordar el tema”, explicó Carrizo.

“El reto es lograr que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones. No se trata únicamente de tener un hotel accesible, sino de la experiencia del viaje en su conjunto: planificación, la información turística, los transportes públicos o privados, el alojamiento, las actividades turísticas y de ocio, los restaurantes. Este amplio universo nos interpela a profundizar las tareas protectorias, de integración y promoción del pleno goce de sus derechos en condición de igualdad, trabajando para eliminar todas las barreras y obstáculos que puedan afectarlo”, concluyó Soledad Carrizo.

Scroll al inicio