Finalmente y luego de un extenso debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y dio media sanción a los proyectos vinculados a la creación de Parques Nacionales en las provincias de Río Negro y Córdoba, además de una ampliación del ya existente Pre-Delta en Entre Ríos.
En ese contexto se aprobó el proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce que de esta manera deberá ser tratado ahora en la Cámara alta. Mediante el texto, se establece que se acepte la cesión de los terrenos que la provincia de Córdoba otorga en favor del Estado Nacional. Se trata de la jurisdicción ambiental y dominio sobre un sector de los Bañados de Río Dulce (475.477 hectáreas) para la creación de una Reserva Natural; y del sector de la Laguna de Mar Chiquita o Ansenuza (185.936 hectáreas) para la creación del Parque Nacional.
Este gran humedal presenta el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, concentra casi el 36% de la avifauna del total del país (380 especies de aves registradas) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba. Además la región alberga las tres especies de flamencos existentes en Sudamérica. Existen otras especies registradas, que comprenden alrededor de 32 mamíferos, 16 anfibios, 37 reptiles, 50 peces aproximadamente y un número de insectos que aún no han sido precisado.
Al respecto la legisladora cordobesa expresó su satisfacción y aseguró que era “una deuda pendiente para Córdoba y para Argentina en materia de conservación del patrimonio natural y cultural. Gracias a la sociedad civil que mediante distintas organizaciones siguen luchando para volverlo realidad, y trabajan por el cuidado de nuestro planeta”.Por otro lado, “es fundamental reconocer el arduo trabajo de la sociedad civil en este proceso. Su labor logró instalar la importancia de la conservación de Ansenuza y que este encuentre un fuerte eco en diversos medios de comunicación, lo cual contribuyó enormemente a visibilizar la causa”.


“En este sentido, es menester resaltar especialmente el compromiso y los aportes sostenidos de la organización Aves Argentinas para lograr la jerarquización de Ansenuza como Parque y Reserva Nacional, que contribuyó a lo largo del proceso con trabajos de investigación científica, relevamientos territoriales y catastrales, evaluaciones de costos de adquisición de tierras, educación ambiental y capacitaciones. También hay que reconocer que una virtud que tiene esta iniciativa, a pesar de todas las diferencias que se pueden observar en el escenario político, es que el recorrido expuesto da cuenta de un proceso donde no primaron diferencias políticas ya que comenzó en la anterior gestión del gobierno nacional y se reanudó con la actual gestión, de la mano de un compromiso sostenido de la provincia de Córdoba”, agregó Carrizo.
Finalmente la legisladora cordobesa dijo: “tenemos el deber de honrarlo y la posibilidad de respaldar el esfuerzo de muchísimas personas dirigidos a que, finalmente, el Parque y la Reserva Nacional Ansenuza sean una realidad, lo cual va a ser un hecho histórico tanto para Córdoba, como para el país”.