Media sanción al régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública

Media sanción al régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado este miércoles, el proyecto que establece un régimen para que los usuarios residenciales y las pymes puedan generar energía renovable e inyectar en la red eléctrica pública el exceso de energía que generen por encima de su consumo.

Al respecto, Soledad Carrizo expreso que, con algunas diferencias manifestadas entre todos los proyectos existentes sobre el tema, “esta aprobación representa la voluntad del Congreso de la Nación de avanzar en materia de energías renovables y profundizar el compromiso de este gobierno con mejorar la capacidad de suministro eléctrico nacional a través de nuevas estrategias”.

“Este proyecto”, amplió la legisladora cordobesa, “tiene por objeto definir un marco normativo que permita la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios para su autoconsumo, con la eventual posibilidad de incorporar los excedentes de dicha producción a la red de suministro. Declarándose de interés nacional la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables con destino al autoconsumo se demuestra un fuerte compromiso tanto con el medio ambiente cuanto por la mejora del funcionamiento del sistema eléctrico nacional, hoy sobreexigido y con una capacidad muy limitada de responder a los usuarios de forma correcta”.

Es importante destacar que en el marco de este proyecto, todo usuario tiene derecho a instalar equipamiento para la autogeneración de energía eléctrica a partir de fuentes renovables para abastecer su propia demanda; y eventualmente inyectar su excedente a la red de distribución. Además, se establece que todo proyecto de construcción de edificios públicos deberá contemplar la utilización de algún sistema de generación distribuida proveniente de fuentes renovables.

Finalmente y en este sentido, Carrizo aseguró que a través de la iniciativa, “se establecen mecanismos de asistencia, fomento y promoción dirigidos tanto a los usuarios que deseen generar, como para los productores de equipamientos nacionales, esto es, industria nacional vinculada a la investigación, diseño, desarrollo, inversión, producción, certificación y servicios de instalación para la generación distribuida de energía a partir de fuentes renovables”, concluyó.

Scroll al inicio