La falta de alternancia sindical termina generando mecanismos de corrupción que van en detrimento de los propios trabajadores

Soledad Carrizo

“Las noticias a las que asistimos en los últimos días particularmente en nuestra Córdoba vinculadas a los sectores gremiales, como el caso del Surbac y el Suoem por ejemplo, nos hacen reafirmar la convicción de la necesidad de trabajar fuertemente en la democratización de las Asociaciones Sindicales. La perpetuidad en los cargos también nos demuestran que en muchos casos, la ausencia de alternancia sindical termina generando mecanismos de corrupción que van en detrimento de los propios trabajadores”, expresó la legisladora cordobesa, anunciando que insisitá con el tratamiento de sus proyectos presentados en la Cámara de Diputados.

“Por esta y otras razones por todos conocidos es que este año voy a insistir con el tratamiento de mis proyectos, los de Modificación de la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y modificación de la ley 23.660 de obras sociales, respectivamente, proponiendo la alternancia en órganos de dirección y administración y un Régimen de transparencia y prevención de la corrupción, para ambas entidades”.

“Ambos proyectos buscan fortalecer y promover la alternancia de sus dirigentes, limitando la reelección indefinida y estableciendo un límite de 2 periodos consecutivos de 4 años cada uno, debiendo transcurrir un periodo completo fuera del cargo para postularse nuevamente; fortaleciendo así el estándar de representatividad y legitimidad de estas entidades”, explicó Soledad Carrizo.

La idea es llevar al ámbito de las organizaciones sindicales y obras sociales sindicales herramientas propias de la lucha contra la corrupción e incluir algunos aportes de la ley de acceso a la información pública sobre el uso de fondos públicos por parte de estas entidades. Lo que se pretende, es que sean las propias entiades sindicales quienes incorporen en sus estatutos reglas de conducta ética, sistemas de control y buenas prácticas para prevención de la corrupción de sus dirigentes. Como corolario, se propone también incorporar un régimen de declaraciones juradas patrimoniales (dirigido específicamente a los miembros de los órganos de gobierno y administración).

Para el caso de las obras sociales sindicales, junto a la renovación y alternancia de los miembros de órganos de dirección y el establecimiento de un régimen de transparencia y prevención de la corrupción, “se busca también establecer la incompatibilidad para el ejercicio simultaneo de cargos electivos en obras sociales y sindicatos; que hoy constituye uno de los principales incentivos para la corrupción y la generación de ilícitos dentro de estas entidades. Estas propuestas forman parte de un proceso integral de readecuación democrática institucional para sindicatos y obras sociales, persiguiendo el propósito de revertir la desconfianza ciudadana sobre ambas organizaciones”, concluyo Soledad Carrizo.

Scroll al inicio