En virtud de los acontecimientos ocurrido en la provincia de Córdoba con los incendios forestales centrados en el Valle de Punilla, la diputada nacional por Córdoba Soledad Carrizo a presentado un pedido de informes a través del cual se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que este brinde detalles acerca de, si la provincia de Córdoba solicitó, a través de sus autoridades, asistencia o colaboración del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (apoyo interjurisdiccional) para la prevención y combate de los incendios ocurridos en su territorio.
Además, se informe si existen acciones en ejecución desde el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para la prevención y el combate de los incendios ocurridos en la Provincia de Córdoba, detallando los recursos puestos a disposición de las autoridades locales y de si existe articulación entre el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGER) a los efectos de combatir los incendios ocurridos en la Provincia de Córdoba.
Por otra parte la iniciativa solicita que se detalle cuáles son las acciones y estrategias articuladas entre la provincia de Córdoba y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para la prevención, evaluación de peligro y alerta temprana de incendios en el territorio provincial llevadas adelante en el año 2023. Que se informe si la Unidad de Análisis y Prevención de Delitos Ambientales, perteneciente a la Subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, dentro de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, cumplió́ algún rol en la detección y prevención de estos incendios.
Al respecto, la legisladora cordobesa mostró su profunda preocupación ante la grave situación se reitera nuevamente en 2023, y sostuvo que, “las acciones de prevención resultan insuficientes frente al extremo riesgo estacional en la Provincia de Córdoba. Frente al extremo riesgo declarado, y la insuficiente información disponible sobre las acciones conjuntas desarrolladas entre la provincia de Córdoba y el Estado nacional, consideramos fundamental que las autoridades competentes informen las estrategias de abordaje conjunto que llevan adelante y su articulación, específicamente sobre los recursos, materiales utilizados y puestos a disposición”, finalizó.