Con un amplio consenso, y luego de un extenso debate y estudio en comisiones, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que modifica el régimen actual de financiamiento de partidos políticos; y que originalmente fue impulsado por el propio Poder Ejecutivo Nacional.
“Este proyecto, que esperamos tratar pronto en la Cámara de Diputados, permite una readecuación y modernización del régimen vigente, la ley 26.215, sancionada en 2006 dotando de mayor transparencia y control al sistema de financiamiento de los partidos políticos, tanto para el desarrollo de su vida institucional como para las campañas electorales”, expresó la diputada nacional al respecto.
“Esta nueva propuesta de regulación”, agregó Carrizo, “habilita un financiamiento mixto, privado y público, pero poniendo un mayor control sobre el origen de dichos aportes, generando la obligación de bancarizar el financiamiento y poder así tener un seguimiento completo de todo el movimiento que se genera, y un extenso catálogo de aportantes prohibidos”.
Junto a ello, el proyecto contempla también la intervención de un sinnúmero de actores que faciliten la tarea de control, extendida también hacia la función que llevan adelante los medios de comunicación; y novedosas incorporaciones tendientes garantizar la transparencia de la publicidad electoral y la información verídica que recibe que toda la comunidad durante la campaña; poniendo el acento en el control de las cuentas oficiales de redes sociales, sitios de Internet y demás canales digitales de comunicación de los partidos y sus candidatos.
“Celebramos el acuerdo, pero más aún celebramos por ser una medida que tiende a generar transparencia, control y un honesto escrutinio por parte de toda la comunidad sobre la actuación de los partidos políticos y los candidatos”, concluyo la legisladora cordobesa.