Tras el comienzo en la Cámara de Diputados el tratamiento en comisión de una docena de pedidos de juicio político contra los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia, con la anuencia del presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernadores, la diputada nacional por Córdoba de la UCR Soledad Carrizo sentó su posición al respecto:
“En el mes de diciembre, cuando el presidente Fernández comenzó con a instalar públicamente el tema del juicio político y de forma desesperada a buscar firmas de apoyo de los gobernadores, reiteré en varias oportunidades que estaba perdiendo su tiempo, el poco tiempo de gestión que le queda. Hoy, esa misma crítica sobre la falta de tiempo la dirijo a nosotros mismos porque seguimos perdiendo el tiempo, y no solo nuestro tiempo, el tiempo de la gente, el tiempo de los que nos necesitan”.
“El ejecutivo nacional y la vicepresidenta nos han reunidos alrededor de un montaje que no nos pertenece, trabajando no por la gente sino por una agenda de intereses personales que no es nuestra y en esto quiero ser enfática, están haciendo uso de una herramienta constitucional en contra de la propia constitución y esto no es control, esto es persecución”.
“Con el agravante de ser impulsado por el mismo presidente, que no sólo desconoce de manera cínica la reserva solo a la Cámara de Diputados del derecho de acusar ante el Senado a los miembros de la Corte Suprema, sino que también es abogado. Han puesto al Congreso y a 11 gobernadores al servicio de intereses personales que maquillan bajo expresiones totalmente viciadas. Nos han conducido hacia un debate innecesario, totalmente indiferente a problemáticas reales de los argentinos, problemáticas de las que deberíamos estar ocupándonos nosotros como legisladores, y ocupándose los gobernadores según su competencia en este momento”.
“Este juicio político solo busca generar temor, y someter la justicia. El actuar de una justicia independiente no les gusta, les incomoda y molesta. Y esto no es nuevo. No es de esta Corte, ha sido un denominador común que caracterizó todas las gestiones de quien hoy es vicepresidenta. Y como no le gusta la independencia de poderes fue tomando estrategias para atacarla a lo largo de este tiempo”.
“La amenaza a la justicia siempre estuvo latente, desde los intentos para reformar el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura; el proyecto para aumentar el número de miembros de la Corte, y las operaciones de inteligencia sobre magistrados, pero en el último tiempo ha generado un enfrentamiento tan grande, que este paso se da naturalmente. Están naturalizando el uso del Estado para sus propios fines. Hoy están persiguiendo ideológicamente con recursos del estado, y no hay manera de hacerse los desentendidos. Y lo hacen sin medir consecuencias, con absoluto descuido de los recursos, de tiempo, de gasto, de confianza que se están poniendo en juego”.
“Rechazo este juicio no solo porque es una herramienta al servicio de intereses personales, sino porque nos hace participes obligatorios de este proceso de debilitamiento de la confianza ciudadana en la política y el Estado de Derecho. No estamos para esto, la gente nos pide otras respuestas, nos pide soluciones, nos reclama que veamos sus problemas. y sin embargo desde diciembre que el presidente invierte más tiempo en justificar este juicio y en buscar los avales de los gobernadores que en reunirlos para atender problemáticas de verdad”.
“Esta estrategia, entre comillas, muestra la obsesión del oficialismo para que queden impunes los graves actos de corrupción de funcionarios y exfuncionarios. Seamos por favor conscientes de esto, de la señal que estamos mostrando de un Congreso que se ubica cada vez más lejos de su verdadera función”.