Estafa al estado en el programa de planes sociales: Pedido de interpelación a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación

Estafa al estado en el programa de planes sociales: Pedido de interpelación a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación

Tras  conocerse la información a través de los distintos medios de prensa acerca de las filtraciones de un informe de AFIP que da cuenta de que hay hasta 2800 muertos entre los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y que otros beneficiarios tienen más de dos propiedades, además de que múltiples irregularidades salieron a la luz en la asignación de beneficios sociales, es que la diputada cordobesa presentó en la Cámara de Diputados un pedido para citar a la Ministra Victoria Tolosa Paz  para que explique sobre cuántos programas hay, cómo es el proceso de adquisición y las medidas para ver incompatibilidades.

“Ante la explícita estafa al estado en el programa de planes sociales implementados desde el Ministerio de Desarrollo Social es que he decidido presentar este pedido de interpelación  a la Ministra Tolosa Paz, para que pueda dar cuenta de estas irregularidades en el Congreso.  La ciudadanía ya no tolera más estos desfalcos. No hay lugar para este burdo clientelismo que solo trae pobreza y mediocridad”, enfatizó Soledad Carrizo al respecto.

“La información que ha tomado estado público a través de informes medios de comunicación pone en resalto las deficiencias en los mecanismos de auditoría y control, y la total descoordinación existente entre funcionarios integrantes de distintas áreas públicas, agravando aún más la situación”, agregó la legisladora cordobesa. “La inexistente transparencia y publicidad sobre el control de estos planes, y las crecientes prácticas clientelares que involucran mecanismos de intermediación por personas ajenas, aparición de organizaciones delictivas que administran la recepción y distribución de los planes entre los verdaderos beneficiarios y otras prácticas distorsivas que atentan contra la transparencia y el espíritu de estos planes”.

La iniciativa es para que la minimista brinde explicaciones sobre la cantidad de beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo que se ha detectado que presentan incompatibilidades o ausencia de requisitos para su admisión o continuidad en su condición de beneficiario. Cuáles son las medidas que ha adoptado el Ministerio de Desarrollo Social sobre los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo sobre los cuales se ha detectado incompatibilidad o falta de requisitos para su condición, específicamente que indique si se han suspendido o cancelado los beneficios.  
Además que brinde detalles de cómo es el proceso de solicitud del beneficio Programa Potenciar Trabajo, la evaluación de condiciones y requisitos de asignación, el control del pago a beneficiarios, y el mantenimiento de condiciones para el cobro del beneficio social. Cuáles son los mecanismos de control y auditoria institucional que utiliza el Ministerio de Desarrollo Social para asegurar el otorgamiento y recepción de los planes sociales de forma directa y personal por sus beneficiario.
Si existen requerimientos informativos u ofrecimiento de informes sobre beneficiarios de planes sociales entre AFIP y el Ministerio de Desarrollo Social, y con qué frecuencia se producen. Si existe y se encuentra disponible para su acceso público una base de datos actualizada sobre la nómina -con identificación completa- de todas las organizaciones, instituciones comunitarias o sociales y toda otra asociación autorizada para intervenir o intermediar en el proceso de entrega, distribución y aplicación de las prestaciones de planes o asistencia estatal.
  Finalmente se pide que explique si existe y se encuentra en funcionamiento un sistema de recepción de denuncias telefónico y virtuales seguras y/o anónimas de beneficiarios afectados, y de todo ciudadano sobre prácticas distorsivas, clientelares o violatoria de la finalidad de los planes de asistencia social estatal, y sobre la participación de intermediarios no autorizados en su recepción, incluidos funcionarios públicos.
Scroll al inicio