“El día que aceptemos la muerte como un camino, habremos fracasado y perdido el sentido de nuestra vida”

Resumen de gestion 2023 - Soledad Carrizo

Soledad Carrizo, ratificó su postura de votar en contra el proyecto de legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trata la misma.

En este sentido, la legisladora cordobesa manifestó su deseo y voluntad de “proteger la vida como un valor fundacional para nuestro estado”. A lo que agregó, “quiero desmitificar una incómoda falacia, de la cual me aparto: es la falsa dicotomía alimentada por los promotores y defensores de este proyecto al decir que si no aceptas la interrupción del embarazo estas aceptando la muerte de las mujeres.  Yo no acepto ninguna muerte, por eso estoy en contra de este proyecto, ni la muerte de las personas gestantes, ni la muerte de los niños y niñas por nacer, el día que aceptemos la muerte como un camino habremos fracasado y perdido el sentido de nuestra vida”.

“Mi rechazo se funda no solo en las incongruencias y contradicciones que este proyecto presenta, insalvables jurídica y argumentalmente sino sobre su verdadera utilidad y las consecuencias en un futuro no muy lejano, de las cuales poco se dice. Desmitifiquemos la incorrecta creencia de que el aborto pueda ser una solución. Lamentablemente, la idea de despenalizar el aborto sólo habilitaría a interrumpir un resultado no deseado, pero al no solucionar ni atender a las problemáticas previas que llevan a eso, no hay manera alguna de garantizar ni que los abortos vayan a disminuir ni que el contexto real que provocó ese embarazo no vaya nuevamente a producir otro, alimentando una inagotable cadena”, agregó Carrizo.

“Hemos transcurrido un año muy complejo, de adversidades, de dificultades y de muchos desafios. Un año en el cual la palabra vida ocupó un lugar protagónico; la vida, el fundamento del gran esfuerzo que el estado y todos los ciudadanos del país llevamos como guía. Ese esfuerzo que todos los argentinos realizamos, también fue el fundamento del propio presidente al decir: “Si el dilema es la economía o la vida, yo elijo la vida”, “De la economía se vuelve, de las muertes no” o “Preferí preservar la vida de la gente antes que ganar un peso más en la economía”. Es precisamente esta palabra vida, la que hoy nos convoca nuevamente, aunque con una perspectiva casi contraria a la que el propio presidente utilizó como argumento de sus medidas durante los últimos 8 meses”.

“Se han utilizado imperdonables falacias argumentales para pretender legitimar y dotar de fuerza a este proyecto, tales como clamor popular, deseo de la ciudadania, una necesidad de la población, buscando así invisibilizar a los millones de argentinos que no se identifican ni forman parte de los intereses promotores de este proyecto. En los últimos años hemos asistido a un profundo proceso de revisión de nuestro ordenamiento jurídico, reconocimiento nuevos derechos, trabajando por la ampliación y el aseguramiento de otros; pero hoy estamos siendo regresivos y no ampliatorios. Pensar en ampliar derechos eliminando otros, es contradictorio y sostener que el aborto es la victoria de los derechos reproductivos libremente ejercitados por la mujer, es una inconsistencia; puesto que, ejercer derechos supone tener también la responsabilidad de los deberes que implican”.

Comparto personalmente la principal preocupación sobre el contexto de precariedad e inseguridad con que muchos abortos son realizados, y todas las causales que pueden llevar a que una mujer tome esa decisión. Pero ese conjunto de causales no va a resolverse con la legalización del aborto, ya que las situaciones más alarmantes que conllevan hoy a practicar un aborto no van a  debilitarse o eliminarse; muy por el contrario, la legalización del aborto sólo se enfoca en generar una herramienta para atender el resultado final de una cadena muchísimo más compleja de problemáticas”, finalizó la diputada nacional.

Scroll al inicio