Discapacidad: piden protección laboral para padres

Soledad Carrizo

La diputada nacional Soledad Carrizo (UCR-Córdoba) elaboró un proyecto de ley que tiene por propósito asegurar la protección laboral de padres con hijos con discapacidad.

“A través de este proyecto de ley, intentamos definir un marco normativo para asegurar la protección laboral de padres con hijos con discapacidad a su cargo, procurando el resguardo y el sano desarrollo de un vínculo laboral de dependencia que constituye la fuente de ingreso necesaria para la asistencia de aquellos hijos que sufren algún tipo de discapacidad”.

En este sentido, la iniciativa “tiene por fin la definición e implementación de medidas modificatorias sustitutivas e innovadoras de la ley de contrato de trabajo”, amplió la legisladora respecto de la propuesta que presentó en la Cámara Baja.

Sobre la necesidad de la reforma solicitada, la legisladora cordobesa consideró que  resulta ineludible para el Congreso Nacional, “legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad; a partir de cuyo cumplimiento y concretización se diseña este proyecto de ley”.

El proyecto está compuesto por 6 artículos que proponen la modificación de la ley 20.744 de contrato de trabajo, a través de la implementación de un régimen indemnizatorio y de licencias especiales para progenitores biológicos y adoptivos de hijos con discapacidad en los términos de la ley 22.431 de protección integral de los discapacitados. Concretamente, se propone primeramente, la extensión de la licencia a 10 días corridos cuando el niño naciere con una incapacidad, completándose luego con la implementación de una licencia especial de tres (3) días corridos, hasta un máximo de treinta (30) días para el cuidado de hijo discapacitado. Esta pretensión nace de la necesidad de reconocer la especial situación a la que están sujetos los padres a cargo de hijos con discapacidad, condición hoy no contemplada de forma específica por nuestras leyes laborales.

Scroll al inicio