Carrizo solicitó que los bancos mejoren las condiciones de refinanciación de los créditos UVA/UVI

La diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, presentó un proyecto a través del cuál solicita al Poder Ejecutivo Nacional que los bancos mejoren las condiciones de refinanciación de los créditos UVA/UVI cuando se presente un desfasaje importante entre la inflación y los sueldos. El pedido incluye también la obligación del estado de profundizar la información sobre éstas alternativas.

Al respecto, la legisladora nacional aseguró que el objetivo es, “generar medidas que contribuyan a aliviar la situación de numerosos ciudadanos que hoy se ven afectados por un incremento imprevisto de sus cuotas mensuales. Por eso pido concretamente dar visibilidad a la opción de repautación financiera del crédito, solicitando al PEN y los organismos nacionales a cargo de dichos créditos, que visibilicen, mejoren y amplíen estas opciones”.

Recordamos que con el objetivo de facilitar el acceso al crédito para la compra de inmuebles, el gobierno nacional diseñó a partir de 2016 diferentes modalidades de créditos hipotecarios. Como una herramienta de resguardo ante posibles eventualidades, el Banco Central de la República Argentina, a través de la COMUNICACIÓN “A” 6069 (16/09/2016), dispuso un mecanismo de “repautación” o “ampliación” del plazo del crédito de hasta un 25% sobre el plazo original, permitiendo de esta manera que el capital y los intereses puedan distribuirse por una mayor cantidad de años y disminuir así su valor; permitiendo mayor facilidad en el pago.

Para activar esta posibilidad se requiere una condición: que el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (“CVS”). En resumidas cuentas, que entre la actualización por inflación y el índice de variación salarial haya una diferencia del 10%. Ante esta situación, el tomador del crédito tiene la posibilidad de exigir la activación de esta opción y lograr así con el banco acreedor ampliar los plazos de su crédito (hasta un máximo del 25% del total del plazo) y beneficiarse así con una reducción del valor de la cuota, posibilitando la continuación de su pago al disminuirse el valor mensual de su cuota.

Esta opción sin embargo, es poco utilizada y en muchos casos, desconocida por quienes tienen un crédito vigente, de allí surge la necesidad de este pedido de la diputada Carrizo.

“Esto persigue un doble objetivo”, agregó Carrizo, “por un lado que todos los tomadores de créditos UVA y UVIs estén en conocimiento de dicha opción, esto es, que cada deudor sea informados por las propias entidades bancarias acreedoras de las opciones de refinanciaciones que tienen disponible; incluso a través de un sistema de alerta temprana y preventiva que le anticipe la posibilidad de utilizarla y además, mejorar las condiciones de dicha opción mediante 2 extremos; disminuyendo el porcentaje necesario para activar esta posibilidad, que actualmente es del 10%, facilitando así que un universo mayor de deudores puedan beneficiarse con esta opción sin haber llegado a un caso de extrema necesidad y agobiante; y ampliando el máximo de extensión del plazo del préstamo, actualmente previsto en el 25% del total del crédito, facilitando con ello, una menor cuota mensual al ampliarse la cantidad de cuotas”.

Así, las cosas, este proyecto de declaración pretende que el propio Poder Ejecutivo de la Nación readecue las condiciones reglamentarias de los créditos buscando la flexibilización de los requisitos que permitan acceder a esta opción de extensión de plazo de pago facilitando el pago de las cuotas que hoy afectan a la economía de cada deudor crediticio.

Scroll al inicio