“Lejos de las premoniciones que advertían un boicot o un ausentismo generalizado de la oposición, ha quedado firmemente en evidencia que no hay proyecto de país posible sin tender puentes de acuerdo y consensos mínimos”.
“Argentina, lamentablemente, ha caído presa de personalismos egoístas, que bajo un manto de ideales duros y alejados de la realidad, la han llevado a quiebres continuos. Y esos han sido los grandes ausentes en estos días dentro del propio oficialismo. Esta mirada personalista, es la que ha provocado que cada cambio de gestión represente el fin, una caída por la cornisa y que quienes asumen lo hagan bajo la creencia que están refundando el país, que todo lo que se hizo antes fue desastroso y que solo sus ideas van a conducir al éxito asegurado”, expresó Soledad Carrizo tras la sesión en la cuál se dio media sanción al acuerdo con el FMI.
“Ni todo lo que se hizo antes es fatídico ni todo lo que se viene a proponer garantiza el éxito. Y prueba de esto es precisamente esta gestión, que ha construido un continuo relato de culpas y responsabilidades, el fundamento de todas sus políticas ha sido el reproche hacia el pasado, asegurando que sus reveladoras ideas iban a catapultarnos al éxito. Tomar solo 4 años dentro de una larga historia de equívocos, errores y desatinadas políticas es bastante oportunista y poco honesto, y en segundo lugar, se hace difícil hoy encontrar un solo indicador positivo de esta gestión entre tantas promesas de cambios”, agregó.
“Hoy acompañamos este proyecto, porque fue precisamente este relato oportunista, reduccionista e incompleto que quisieron transmitir desde el inicio de su gestión que empantanó las gestiones con el FMI, y que continuamente fuimos advirtiendo; pero que lamentablemente no escucharon, sino hasta ayer, cuando asumieron que no existe otra salida más que acordar”.
“Todo lo que no es acordado, termina siendo una pesada carga, entonces cuando reconocemos esta mirada, vemos que en realidad, hemos perdido otra oportunidad más. Esto trasciende al acuerdo con el FMI que hoy acompañamos, porque lo creemos correcto, porque creemos necesario poner fin a la incertidumbre y generar un camino ordenado como lo vengo diciendo en cientos de oportunidades. A nuestro país, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, a quienes invierten sean nacionales o extranjeros les falta previsibilidad en la toma de decisiones, sean serios, dejen de escribir un rumbo con la mano y borrarlo con el codo, están mareando a la población con sus idas y vueltas”.
“Es necesario que Argentina comience a construir políticas colaborativas, que permitan sostenerse en el tiempo y ser asumidas por las próximas gestiones, y que hoy lo vemos con el fondo, pero que ha sido una constante de este gobierno: pretender avanzar monopólicamente, con imposición, luego verse imposibilitado de seguir, y terminar acordando”.
“Podríamos haber llegado a este mismo resultado evitando siempre la misma chicana de la culpa, que no conforme con sostenerla como base de su relato dentro de nuestro país, quisieron exportarla, llevarla al fundamento de un acuerdo con el FMI. Seamos serios por favor. dejemos la chicana y el cuentito de la culpa para otro lugar, y trabajemos juntos lo importante”, finalizó la legisladora cordobesa.