“He solicitado a través de un Proyecto de Resolución que a través del Organismo correspondiente, se disponga de las medidas necesarias para llevar adelante una inspección minuciosa e integral de la infraestructura de todos los puentes que se encuentran sobre las rutas nacionales en todo el País”.
Además, “pido que dicho informe sea elevado a la Cámara de Diputados de La Nación, para conocer el estado actual de cada uno, en los casos de rutas nacionales concesionadas y con cobro de peajes, a quien corresponde evaluar el estado de los puentes”, explico Soledad Carrizo.
“Lamentablemente en lo que va del año, se cuenta con el derrumbe de puentes que le costaron la vida a algunos argentinos y sabemos que las inspecciones son muy esporádicas, y casi inexistentes en muchos lugares”, sostuvo.
Un dato superlativo que me lleva a presentar este proyecto, es el cambio del corredor productivo agropecuario que comenzó en Argentina con más frecuencia hace más de 20 años. Es decir, antiguamente el corredor productivo se realizaba a través del ferrocarril, las grandes plantas de almacenamiento de cereales, se encontraban cerca de las estaciones de trenes y en éstos eran transportados.
Cuando en la década del 90 las vías del ferrocarril fueron literalmente desmanteladas, abandonadas y se puso punto final a este medio de trasporte de pasajeros y de cargas, el traslado del cereal a los distintos puntos del País, se realiza en camiones, y son varios centenares de éstos los que cruzan diariamente por esos puentes, con un peso de 30.000 toneladas por lo menos.
Otro dato importante a tener en cuenta, son las frecuentes inundaciones que sufren algunas zonas, la gran afluencia de agua que circula sobre la base de los puentes, ejerce mucha presión y también puede ser motivo de derrumbe.
“En consecuencia, es necesario que los argentinos sepamos con seguridad el estado de los puentes, y que por no realizar tareas de prevención y mantenimiento, tengamos que lamentar más víctimas mortales por la destrucción de puentes”, concluyo Carrizo.