Etiquetado Frontal: “Debemos extender los plazos para adecuarse a la ley y no generar una asfixia exorbitante a las empresas”

“Más allá de mi apoyo a este ley con pequeñas diferencias en algunos puntos de su articulado, quiero detenerme a remarcar un aspecto trascendental, los plazos de implementación y cumplimiento son verdaderamente exiguos a los fines de adecuarse a esta ley; y en un contexto de gran volatilidad y complejidad económica y laboral, no debemos sumar aún más presión. Comparto el espíritu del proyecto, comparto sus objetivos, pero creo que podemos lograr igualmente estos propósitos sin cargas exorbitantes de para quienes producen”, expresó al respecto la diputada nacional.

“El plazo de obligatoriedad de una ley debe ser compatible con la realidad. De nada serviría una ley impecable que no pudiera implementarse y solo tenga como consecuencia las sanciones a la industria”, agregó. “Pero sin perjuicio de eso, es nuestra tarea, actuar con equilibrio con mesura, y ser responsables también nosotros al momento de generar leyes y políticas públicas. Por eso es importante dar la posibilidad de extender apenas un poquito mas el plazo de readecuación para que logremos una ley legitima, en todo sentido y así logremos un acuerdo unánime”.

“Hoy acercamos a nuestra población una herramienta adicional para mejorar su calidad alimentaria, permitiéndoles valorar con conciencia y conocimiento, la decisión sobre qué consumen y qué dejan de consumir. Sepan todos aquellos que ven en este proyecto una afectación a su actividad, que lo último que hoy queremos es generar más trabas y obstáculos para el desarrollo económico, pero debemos también asistir a millones de consumidores argentinos que necesitan estar totalmente informados sobre que consumen”.

“Tan importante es este proyecto que atraviesa no solo los derechos como consumidores, sino al derecho como población saludable, auto responsable de su propia alimentación. Este es el comienzo de un largo camino que como país debemos atravesar, con mesura, pero también con compromiso desde todos los actores involucrados. la responsabilidad de producir, de consumir y de generar hábitos saludables, en una sinergia colaborativa entre estado, sector privado y población”.

“La salud de nuestra población, los hábitos de consumo y el sistema de producción de los productores alimentarios requieren acuerdos sostenidos en el tiempo, entonces ofrezcamos esta posibilidad realmente”, concluyó Soledad Carrizo.

CONTENIDO RELACIONADO
Recorrida y charla con vecinos en la seccional 14 de la ciudad de Córdoba

Como lo hace habitualmente en distintos pueblos y ciudades de la provincia, la diputada nacional Soledad Carrizo realizó una nueva Read more

Proyecto para declarar la violencia estética como categoría autónoma de prevención y punibilidad

La diputada nacional Soledad Carrizo presentó un proyecto de Ley a través del cual se intenta abordar la violencia estética Read more

Junto al Diario Alfil en la celebración de su 12° aniversario

Especialmente invitada, Soledad Carrizo tomó parte de la celebración del 12 aniversario del Diario Alfil de la ciudad de Córdoba. Read more

Soledad Carrizo: “Hacia octubre vamos a ver claramente el pacto entre Massa y Milei”

La diputada nacional Soledad Carrizo fue entrevistada en el programa "El Espejo" que se emite por el Canal C de Read more

“No discutimos el beneficio para los trabajadores, rechazamos las dádivas electorales con consecuencias a largo plazo”

Ya cuatro años están por cumplirse de una gestión de gobierno que solo ha incrementado pobreza, inflación, inestabilidad y sigue Read more

“En Córdoba hay equipo”

Patricia Bullrich visitó Córdoba para darle impulso a su campaña presidencial y arengó a la dirigencia local de Juntos por el Cambio para Read more