Dictamen en diputados al marco regulatorio para acompañantes terapéuticos

La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja emitió dictamen favorable sobre la iniciativa impulsada por la diputada de la UCR y de Juntos por el Cambio Soledad Carrizo que se unificó con otras propuestas de legisladores de otras bancadas para dar un marco regulatorio a la actividad de los acompañantes terapéuticos.

La legisladora cordobesa logró el apoyo de sus colegas de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja que derivó en la aprobación de su proyecto para el reconocimiento del “ejercicio profesional” y la “regularización” del personal que desempeña esa tarea y que juzgó resulta “un actor protagónico del abordaje multidisciplinario e integral de la salud”.

Carrizo expresó su satisfacción por la aprobación comisión de la iniciativa, paso previo a quedar en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara baja, que venía impulsando desde el 2016 y que contempló en su redacción definitiva propuestas presentadas por legisladores de otras bancadas. ”El acompañante terapéutico hoy es un actor protagónico del abordaje multidisciplinario e integral de la salud, que debe reconocerse en el marco de los nuevos paradigmas de intervención, conforme la ley de salud mental, con incumbencias y competencias propias”, destacó la diputada radical.

“Desde el año 2016 que insisto con este paradigma de autonomía, y hoy lo ratifico. Celebro la coincidencia que tenemos en este mismo sentido con el diputado Gollán y la diputada Cornejo, que ha sido la bandera de todo el universo de trabajadores de esta actividad en todo el país”, dijo Carrizo.

“Gracias al Colectivo Federal de acompañantes terapéuticos, con quienes venimos trabajando, a los expositores, y demás participantes que acompañaron con un gran esfuerzo desde todos los rincones del país. Hoy son 13 las provincias que tienen reglamentaciones propias, pero necesitamos saldar una deuda nacional, una reglamentación marco de adhesión provincial”, precisó la diputada radical. Y completo: “Hace tiempo que llevo adelante un doble trabajo, lograr la mejor redacción posible para lograr esta ley, y visibilizar la necesidad y la importancia de avanzar con este tema y conceder a los miles de acompañamientos terapéuticos de todo el país un marco regulatorio para su actividad”.

Finalmente la diputada nacional expresó su satisfacción y dijo que, “dimos el primer paso. Un paso inmenso para los miles de acompañantes terapéuticos de todo el país, que esperan esta ley. Aprobamos en la comisión de Salud el texto de la ley que regula esta actividad reconociéndolos como trabajadores profesionales, con incumbencias propias, y definiendo las condiciones para su habilitación, promoviendo la seguridad para su trabajo y la de sus pacientes. El trabajo conjunto y colaborativo entre diputados y el acompañamiento permanente del colectivo COFAT, lo hicieron posible”.

CONTENIDO RELACIONADO
Crisis en Pediatría: Juntos por el cambio solicitó conformar una mesa de diálogo por la crítica situación en el sistema de salud pediátrico

Desde el interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Nación, presentaron un proyecto donde reclaman Read more

Pedido de informes para saber en que se ha avanzado sobre el plan conectar igualdad para acortar la brecha educativa digital

A 3 años de la pandemia, la normalidad para la educación sigue siendo una utopía. Las metas presupuestarias y objetivos Read more

Encuentro programático de la UCR en Córdoba

Soledad Carrizo participó junto a dirigentes radicales de todo el país, en la ciudad universitaria de la capital cordobesa, de Read more

Pedido de informe sobre el cumplimiento de la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios

En coincidencia con el día mundial del reciclaje, la diputada nacional Soledad Carrizo presentó una inicitiva a través de la Read more

En Río Primero en el lanzamiento de la candidatura a intendente de Juntos por el Cambio

Respondiendo a una invitación, Soledad Carrizo participó en la ciudad de Río Primero, del acto en el que la UCR Read more

Pedido de informes sobre la cesión de terrenos del INTA para la creación de viviendas

La diputada nacional de la UCR Soledad Carrizo junto a su colega, el diputada Ricardo Buryaile presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo Read more